Visita nuestro archivo

HONG KONG, 27 oct (CNN Business) — Washington prohibió a una importante empresa estatal china de telecomunicaciones operar en Estados Unidos por motivos de seguridad nacional, una medida que amenaza con aumentar de nuevo las tensiones entre las dos mayores economías del mundo.

La Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU (FCC, por sus siglas en inglés) informó ayer que ordenó a China Telecom que deje de prestar servicios en el país en un plazo de 60 días, alegando que la filial estadounidense de la empresa “está sujeta a la explotación, la influencia y el control del gobierno chino”.

Además, la empresa “tiene muchas probabilidades de verse obligada a cumplir las peticiones del gobierno chino sin procedimientos legales suficientes sujetos a una supervisión judicial independiente”.

La acción de la FCC es la culminación de una larga disputa con China Telecom, que ha operado en Estados Unidos durante casi dos décadas. La agencia dijo que dio a la compañía una oportunidad el pasado diciembre para refutar las preocupaciones sobre su presencia en Estados Unidos, pero que China Telecom no lo ha hecho.

China Telecom no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios de CNN Business. Un portavoz de la filial estadounidense dijo a Reuters que la decisión de la FCC era “decepcionante”.

“Planeamos buscar todas las opciones disponibles mientras seguimos sirviendo a nuestros clientes”, dijo el portavoz.

No es la primera vez que China Telecom es objeto de acciones punitivas por parte de Estados Unidos. En enero, la Bolsa de Nueva York dijo que retiraría de la lista a tres acciones de telecomunicaciones chinas –incluida China Telecom– para cumplir con decreto firmado por el entonces presidente Donald Trump. La orden prohibía a los estadounidenses invertir en empresas que el gobierno de Estados Unidos sospecha que son propiedad o están controladas por el ejército chino.

Desde entonces, China Telecom ha dejado de cotizar en Estados Unidos. Las acciones que cotizan en Hong Kong se desplomaron un 0,7% este miércoles.