SANTIAGO, 16 dic (Diario Sustentable) — Tras seis meses de capacitación, mentorías a cargo de colaboradores voluntarios y fortalecimiento de redes, Banco de Chile cerró el martes la primera versión del Programa Mujeres que Inspiran 2021 con un emotivo encuentro en vivo donde se exhibió el documental Mujeres que Inspiran, que reúne las historias de 35 mujeres emprendedoras y líderes sociales de distintas regiones del país, que fueron las ganadoras de este año. Asimismo, la entidad anunció una nueva convocatoria de este programa para 2022.
Proyectos ligados al cuidado del medioambiente, iniciativas relacionadas con la inclusión de personas con discapacidad, o agrupaciones vecinales que surgieron como una respuesta solidaria y colaborativa a la emergencia sanitaria. Estas son algunas de las iniciativas de estas 35 mujeres líderes de organizaciones sociales, microempresarias o emprendedoras que fueron distinguidas por Banco de Chile con el reconocimiento Mujeres que Inspiran, impulsado por la entidad para destacar a mujeres que impactan positivamente en la comunidad.
La ceremonia de premiación se realizó en el centro de eventos CentroParque, bajo todas las medidas de seguridad, sanitarias y aforo establecido. La actividad fue encabezada por el gerente general de Banco de Chile, Eduardo Ebensperger, y fue animada por la conductora de televisión Ángeles Araya.
El Programa Mujeres que Inspiran convocó a mujeres de 10 comunas del país —Arica, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Puente Alto, La Pintana, Talca, Concepción, Temuco y Punta Arenas—, cuyas iniciativas fueron duramente golpeadas por la pandemia y sus acciones de respuesta a la emergencia sanitaria se han transformado en la columna vertebral de sus comunidades.
Tras un proceso de evaluación y selección, cada una de estas Mujeres que Inspiran se adjudicó $3.000.000 (tres millones de pesos), además de mentorías y acompañamiento personalizado, y capacitaciones especializadas en temas como Técnicas para hacer crecer su negocio, Cómo digitalizar su negocio y Fortalecimiento de su organización.
El gerente general de Banco de Chile, Eduardo Ebensperger, destacó que “el compromiso con Chile, el emprendimiento y la inclusión son pilares estratégicos que sostiene permanentemente nuestra institución. Bajo ese alero, con este reconocimiento hemos querido destacar a este grupo de mujeres inspiradoras, que han dejado y están dejando huella en su comunidad, entregándoles apoyo de manera concreta para seguir impulsando sus distintas iniciativas”.
Agregó que “con el fin de seguir aportando al país, anunciamos una nueva convocatoria del programa Mujeres que Inspiran, que se realizará en marzo de 2022 y al cual invitamos desde ya a todas las mujeres emprendedoras y líderes sociales a participar”.
De las 35 mujeres ganadoras de este año, 20 corresponden a organizaciones sociales, tales como fundaciones, agrupaciones culturales, ollas comunes y comedores solidarios; y 15 son microempresarias o con emprendimientos ligados al reciclaje, sustentabilidad y al trabajo con personas con discapacidad.
Las iniciativas de las 35 mujeres líderes de organizaciones sociales y emprendedoras que recibieron este reconocimiento, de un total de más de 100 que postularon y enviaron sus antecedentes, fueron evaluadas y seleccionadas por un jurado integrado por Eduardo Ebensperger, gerente general; Cristián Lagos, gerente de la División Personas y Organización, y María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible, todos de Banco de Chile; y Rocío Fonseca, gerenta de Innovación de Corfo.