Visita nuestro archivo

Asam3

La Cámara Chileno China de Comercio, Industria y Turismo CHICIT realizó este martes 31 de mayo su Vigésima Asamblea General Ordinaria de Socios, en el marco del aniversario número 25 de su fundación.

Después de prácticamente dos años, socios y amigos de la institución gremial tuvieron la oportunidad de reunirse de manera presencial, en el salón San Cristóbal del estudio jurídico Carey, miembro del directorio de CHICIT.

Asam1

Entre los asistentes al tradicional evento, destacó la presencia del embajador de la R.P. China en Chile, Niu Qingbao, así como la de la Consejera Económica y Comercial de esa legación diplomática, Ji Xiaofeng,

La asamblea fue encabezada por el presidente de la entidad gremial, Juan Esteban Musalem, quien realizó una síntesis de las principales actividades efectuadas durante el periodo, reconociendo el fuerte impacto que la pandemia de Covid-19 ha tenido en el desarrollo de la institución, pero subrayando igualmente el compromiso de la mayoría de sus miembros en continuar apoyando su importante labor.

Asam2

El dirigente recordó que desde el año 2010, China continúa siendo el mayor socio comercial de Chile, el mayor mercado de destino para las exportaciones chilenas y la mayor fuente de sus importaciones; mientras que Chile continúa siendo el tercer mayor socio comercial en América Latina para la nación asiática, después de Brasil y México.

“En virtud de dicha circunstancia, no resulta sorprendente que el intercambio económico entre Chile y China no se haya visto mayormente resentido por el avance del coronavirus”, argumentó. “Muy por el contrario, durante el 2021 el comercio entre ambos países evidenció un repunte de 39,8% respecto al 2020, alcanzando los 57.724 millones de dólares”.

Concluida la exposición del presidente de CHICIT, el embajador de la R.P. China, Niu Qingbao formuló un saludo a la audiencia, valorando los esfuerzos de la entidad gremial en la profundización de los vínculos económicos y comerciales entre Chile y China.

Asam4

La autoridad diplomática pasó revista a la situación económica global y de China en particular, cuyas complejas circunstancias actuales han generado profundos efectos en el crecimiento y desarrollo de diferentes países, así como impactos prolongados en la evolución de los precios de las materias primas, de los alimentos y la energía.

Según el embajador, los conceptos que hoy cobran mayor relevancia son la estabilidad y el liderazgo, pues ambas condiciones se transforman en una garantía para lograr metas de carácter macropolítico y macroeconómico. En ese sentido, remarcó el hecho de que el impacto de la pandemia es momentáneo y temporal, puesto que los fundamentos, en el caso de la economía china, siguen siendo sólidos.

Finalmente, el representante diplomático valoró una vez más las relaciones entre China y Chile, cruzada por diferentes hitos históricos, contexto en el cual destacó el rol que ha jugado y puede seguir jugando CHICIT en la expansión y diversificación de los intercambios bilaterales.