Visita nuestro archivo

LIMA, 12 ene (El Comercio) — La energía limpia es una búsqueda constante en varios países del mundo, como China, que ha logrado construir una gigantesca turbina de energía eólica instalada en alta mar.

Se trata de un aerogenerador de 18 megavatios (MW), fabricado por CSSC Haizhuang, una subsidiaria de China State Shipbuilding Corporation. Pero lo que destaca son sus palas SuperBlade+ de 128 metros, que recorrerán una superficie de 53.000 m2.

Según el medio Xataka, esta área equivale a siete campos de fútbol. Además, la nueva turbina se sumará a los 300 millones de kilovatios producidos en el 2021.

Pero su gran tamaño también puede generar dudas sobre su seguridad. Por eso, se ha señalado que utiliza un sistema de detección holográfica para controlar y reducir la carga general, y puede frenar el aleteo de las palas y minimizar las vibraciones en la torre y los cimientos.

Con este nuevo elemento, China se consolida como líder en la producción de energía limpia, con lo que se planea generar un tercio de su electricidad a partir de energías renovables para 2025. Pero la meta es mayor. China espera producir 1.200 gigavatios de energía eólica y solar para 2030.