DAVOS, 19 ene (Reuters/AP) — Reunidos al margen de la agenda del Foro Económico Mundial, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen y el viceprimer ministro de China, Liu He, se reunieron unas horas del Foro de Davos, en la ciudad suiza de Zúrich, para encontrar puntos en común sobre temas de cambio climático y economía. Ambas partes prometieron “manejar las diferencias” para cooperar de forma bilateral.
Fue el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes. Durante dos horas y media intentaron descongelar las relaciones y abrir camino para próximas reuniones diplomáticas. Este fue el contacto de más alto rango entre los dos países desde que sus presidentes acordaron en noviembre pasado buscar áreas de cooperación potencial.
“No importa cómo cambien las circunstancias, siempre debemos mantener el diálogo y los intercambios”, dijo la secretaria del Tesoro estadounidense, como premisa base para la reunión de ambas partes.
“Si bien tenemos áreas de desacuerdo y las comunicaremos directamente, no debemos permitir que los malentendidos, en particular los derivados de la falta de comunicación, empeoren innecesariamente nuestra relación económica y social bilateral”, dijo Yellen durante el encuentro.
“Nuestros países tienen la responsabilidad de manejar las diferencias y evitar que la competencia se convierta en algo cercano al conflicto”, Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EE. UU.
Ambos llegaron con pensamientos similares a la reunión y en palabras del viceprimer ministro chino, China y Estados Unidos deben “tener en cuenta el panorama general, tratar de manejar las diferencias de manera adecuada y buscar puntos en común”.
No obstante, mientras se desarrollaba la reunión en Zúrich, desde Davos el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió a China y Estados Unidos que si no solucionaban sus diferencias, podrían ocasionar una “gran fractura global” que podría costarle a la economía mundial 1,4 billones de dólares.
“Nos arriesgamos a lo que yo llamo la gran fractura. El desacoplamiento de las dos economías más grandes del mundo. Una grieta tectónica que crearía dos conjuntos diferentes de reglas comerciales, dos monedas dominantes, dos redes de internet y dos estrategias en conflicto sobre inteligencia artificial. Esto es lo último que necesitamos”, dijo Guterres en su discurso en el Foro de Davos.
Ni el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ni su homólogo chino, Xi Jinping, asistieron al Foro Económico Mundial. Ambos países enfrentan desafíos locales mientras intentan preservar y defender su posición en la esfera económica internacional.
Mientras China vive una etapa de reapertura después de tres años de cierres por la pandemia del Covid-19, Estados Unidos no escatima en los esfuerzos para reducir la inflación, que en junio de 2022 alcanzó la cifra más alta en 40 años (9,1% interanual).
Washington también está cerca de alcanzar su techo de deuda legal y está ad portas de vivir un enfrentamiento político entre demócratas y republicanos para eliminar dicho límite de deuda. Beijing tiene un interés especial en este tema, pues es el segundo mayor acreedor de deuda estadounidense.
El martes 17 de enero, antes del encuentro entre Yellen y He, un funcionario estadounidense confirmó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visitará Beijing a principios de febrero, lo que podría consagrarlo como el primer funcionario de su cargo en visitar China desde octubre de 2018.