Visita nuestro archivo

BEIJING, 15 mar (Reuters) — La actividad económica de China repuntó en los dos primeros meses de 2023 gracias a que el consumo y la inversión en infraestructuras impulsaron la recuperación tras la perturbación provocada por la pandemia, a pesar de los retos que plantean la debilidad de la demanda mundial y la persistente desaceleración del sector inmobiliario.

El abandono por parte de China de los controles de COVID-19 a finales de 2022 ha revigorizado una economía de 18 billones de dólares que ha sufrido una de sus tasas de crecimiento más bajas en casi medio siglo, y los analistas esperan que el impulso mejore aún más en los próximos meses.

La producción industrial en el periodo enero-febrero fue un 2,4% superior a la del año anterior, según mostraron el miércoles los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, ligeramente por debajo de las expectativas de un aumento del 2,6% según un sondeo de Reuters. La lectura se aceleró desde la subida anual del 1,3% de diciembre.

Las ventas al por menor en los dos primeros meses aumentaron un 3,5% con respecto al año anterior, invirtiendo la caída anual del 1,8% registrada en diciembre. El resultado estuvo en línea con las expectativas de los analistas y con las esperanzas de una reactivación económica liderada por el consumo, ya que la caída de la demanda mundial debilita las exportaciones chinas.

Estos datos llegan tras las señales de fortaleza de los índices de directores de compras (PMI) de febrero, publicados el 1 de marzo.

“En general, los datos confirman lo que otros indicadores más puntuales, como los PMI, ya habían sugerido: que el desvanecimiento de las perturbaciones provocadas por el virus condujo a una rápida mejora de las condiciones económicas a principios de año”, afirmó Julian Evans-Pritchard, responsable de economía china de Capital Economics, en una nota.
PUBLICIDAD

El sector de la restauración, vulnerable al COVID, se ha beneficiado notablemente de la reapertura, con un aumento de los ingresos de enero-febrero del 9,2% respecto al año anterior, frente a la caída anual del 14,1% registrada en diciembre, cuando las infecciones generalizadas mantuvieron a la gente en casa.

“Esperamos que el crecimiento de China siga mejorando en los próximos meses, impulsado principalmente por la recuperación del consumo y una política macroeconómica aún acomodaticia”, señalaron los analistas de Goldman Sachs en una nota.

Los analistas de Nomura señalaron que la contracción de las exportaciones y la debilidad del sector inmobiliario frenan la recuperación. Según sus previsiones, el producto interior bruto del primer trimestre será un 3,6% superior al del año anterior, frente al 2,9% anual del cuarto trimestre.

La inversión en activos fijos en los dos primeros meses fue un 5,5% superior a la de un año antes, creciendo un poco más deprisa que el 5,1% anual de todo 2022.

Pero dos de sus componentes se movieron en direcciones opuestas.

La inversión en infraestructuras en los dos meses aumentó un 9,0% respecto al año anterior, impulsada por el gasto público destinado a apoyar la economía. Pero la inversión inmobiliaria siguió bajando un 5,7%, reflejando la cautela de compradores y promotores de viviendas.

IMPULSANDO EL CRECIMIENTO

Para impulsar el crecimiento, el banco central aumentó el miércoles por cuarto mes consecutivo las inyecciones de liquidez al refinanciar los préstamos a medio plazo que vencían, aunque mantuvo sin cambios el tipo de interés oficial.

La Oficina Nacional de Estadísticas publica datos combinados de enero y febrero para suavizar las distorsiones causadas por las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que este año cayeron en enero, pero en 2022 fueron en febrero.

“La economía se está recuperando gradualmente este año, pero hay que tener en cuenta que la pandemia dañó los balances corporativos y personales durante varios años, y todavía necesitan tiempo para su reparación”, dijo a la prensa Fu Linghui, portavoz del NBS.

China se ha fijado un modesto objetivo de crecimiento anual en torno al 5% para este año, después de haber incumplido significativamente su objetivo para 2022.

Fu dijo que alcanzar alrededor del 5% sería un reto, “pero debemos ser conscientes de que tenemos las condiciones, la base y la confianza para alcanzar el objetivo de crecimiento.”

En febrero, la tasa de desempleo urbano basada en encuestas a escala nacional subió al 5,6% desde el 5,5% de enero. Fu atribuyó la subida a factores estacionales causados por el Año Nuevo Lunar. La tasa de desempleo entre 16 y 24 años fue del 18,1% en febrero.