SANTIAGO, 24 mar (Chocale) — Ayer se realizó la Junta Anual Ordinaria de Accionistas de Banco de Chile en el auditorio de su casa matriz, donde se trataron temas relevantes como la renovación del directorio y la aprobación de la distribución de dividendos del ejercicio 2022, en línea con sus resultados y su estrategia de capitalización. Además, se anunció un plan anual de inversiones por cerca de US$ 140 millones para 2023, año en que la institución financiera cumple 130 años de historia.
El presidente de Banco de Chile, Pablo Granifo, y el gerente general, Eduardo Ebensperger, lideraron la reunión y presentaron el plan de inversiones que se llevará a cabo este año.
Casi un 80% de los recursos serán destinados a tecnología, específicamente a proyectos de transformación digital, ciberseguridad e infraestructura. Desde la entidad explicaron que la decisión se enmarca en la estrategia y esfuerzo permanente de la corporación por seguir ampliando y robusteciendo su ecosistema digital y la propuesta de valor a sus más de 2,4 millones de clientes en servicios y productos digitales, junto con la optimización de procesos y el avance en eficiencia y productividad.
El año pasado Banco de Chile completó la implementación de cuatro soluciones de onboarding 100% digitales, desarrolladas por sus equipos y a la medida de sus clientes, promoviendo al mismo tiempo la inclusión financiera. Entre ellas se encuentran la nueva Cuenta Corriente Digital, la cuenta FAN Emprende y más recientemente la cuenta FAN Clan, dirigida a adolescentes entre 14 y 17 años.
Según señaló la entidad, estos lanzamientos forman parte de transformación colaborativo que se inició con Cuenta FAN, a mediados de 2020, producto que ya alcanza más de 1 millón de clientes.
Proyecciones económicas para 2023
Para el año 2023, el panorama se ve desafiante debido a la recesión que enfrentará la economía chilena y el período de incertidumbre con el nuevo proceso constitucional.
“La polarización, la excesiva fragmentación, deben dar paso a amplios acuerdos, si realmente lo que queremos como país es generar un clima de paz social que perdure por décadas”, aseguró Pablo Granifo, presidente del directorio de Banco de Chile.
Por su parte, el gerente general de Banco de Chile, Eduardo Ebensperger, sostuvo que se requiere que las reformas actualmente en discusión tengan las bases técnicas suficientes y recojan la experiencia internacional, de manera tal que constituyan un real aporte y fortalezcan las bases de desarrollo del país.