Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 12 jul (Simfruit) — El pasado 26 de junio se firmó el protocolo para la exportación de peras italianas a China durante una visita a Roma del jefe de la Administración General de Aduanas de China, Yu Jianhua, que le permitirán a Italia enviar sus primeras peras a finales de año.

Para aprovechar plenamente las oportunidades derivadas del protocolo recién firmado, la industria italiana de la pera tiene la intención de relanzar la producción, que se ha visto gravemente afectada en los últimos años por las plagas, los brotes de la enfermedad de la mancha marrón y los fenómenos meteorológicos extremos, como las heladas tardías de primavera y las inundaciones.

En 2022, el país, que es el mayor productor de peras de la Unión Europea y el segundo del mundo solo por detrás de China, cosechó 474.000 toneladas de peras, lo que supuso más del doble de la cantidad cosechada en 2021, pero aproximadamente un tercio menos que la cantidad cosechada cuatro años antes, en 2018. Este año, el sector prevé un nuevo descenso de la producción. Aunque aún no se ha confirmado la proyección oficial de la cosecha, los expertos estiman un cierto descenso debido al escaso cuajado de los frutos y a la excesiva caída de pétalos, así como al impredecible impacto de las inundaciones en Emilia-Romaña en mayo.

El descenso de la producción refleja un decaimiento de las exportaciones italianas de peras en los últimos cinco años, con una caída del 31% en 2022 respecto a 2018. El año pasado, Italia exportó 71.000 toneladas métricas de peras por valor de USD$125 millones. La mayoría de las exportaciones se destinan generalmente a la Unión Europea, donde solo Alemania absorbe más de la mitad de los envíos totales de la UE, seguida de Francia y el Reino Unido.