BEIJING, 7 sep (Diario del Pueblo) — El Banco de China, uno de los cuatro bancos comerciales estatales más grandes del país, abrió su primera sucursal en Riad, capital de Arabia Saudita. Este nuevo servicio ampliará aún más el uso del renminbi (también conocido como yuan chino) dentro de las finanzas y el comercio internacional.
Los expertos señalaron que desde la Cumbre BRICS, los miembros del bloque han estado acelerando el uso de liquidaciones en moneda local en el comercio transfronterizo para reducir la dependencia del dólar estadounidense. La moneda china está desempeñando un papel cada vez más importante para facilitar el comercio y mejorar la eficiencia entre los BRICS.
Según un anuncio publicado este miércoles por el Banco de China, la entidad abrió este martes la nueva sucursal de Riad. Asistieron a la ceremonia de apertura el presidente del Banco de China, Liu Jin; el embajador chino en Arabia Saudita, Chen Weiqing, el gobernador del Banco Central de Arabia Saudita, Ayman Al-Sayari, y otros funcionarios vinculados al sector.
Liu recalcó que el establecimiento de una sucursal en Arabia Saudita para servir a los intercambios comerciales y de inversión es una iniciativa sólida que promueve la construcción de alta calidad de la Iniciativa de la Franja y la Ruta desde las finanzas.
El banco continuará mejorando su red global de servicios y brindando servicios financieros de alta calidad, contribuyendo a la profundización de la cooperación entre China y los países árabes, entre China y el Consejo de Cooperación del Golfo, y entre China y Arabia Saudita.
El Embajador Chen felicitó al banco por la apertura de la sucursal. Y precisó que la apertura es el fruto del desarrollo continuo de las relaciones amistosas entre China y Arabia Saudita. China reconoce la regulación financiera de Arabia Saudita, el entorno de inversión y las ventajas de su ubicación. Este paso marca un nuevo nivel de cooperación entre los dos países en el campo de las finanzas, lo que proporcionará un mayor apoyo a la cooperación pragmática bilateral.
Al-Sayari indicó que el establecimiento de la rama es otro hito en la profundización de la cooperación práctica entre los dos países y es de gran importancia en la expansión de la cooperación económica y comercial bilateral. La parte saudí continuará apoyando y facilitando el desarrollo del Banco de China y otras empresas financiadas por China en el país.
“Como una economía de mercado emergente muy importante que acaba de unirse a los BRICS, la apertura de la sucursal en Arabia Saudita podrá promover aún más la cooperación económica y comercial y facilitar los intercambios entre Arabia Saudita y China”, recalcó Wang Peng, investigador asociado de la Academia de Ciencias Sociales de Beijing.
Siendo el mayor comprador de petróleo crudo de Arabia Saudita, China importó 87,5 millones de toneladas de petróleo crudo de Arabia Saudita en 2022, lo que representa el 21,7 por ciento de las exportaciones totales de petróleo crudo de Arabia Saudita.
Además de Arabia Saudita, las empresas en Brasil también han logrado avances significativos en el uso del renminbi dentro del comercio.
Según el medio de comunicación brasileño The Rio Times, la empresa brasileña de celulosa Eldorado Brasil envió su primer envío de celulosa utilizando el renminbi para el pago a China. El objetivo es abrir nuevas opciones de crédito en China. En este sentido, el Banco de China ayuda a este movimiento piloto. El envío, de 43 contenedores, fue enviado el 25 de agosto.
“La expansión del uso de la moneda china refleja un progreso muy importante y la confianza mutua entre los países BRICS en el uso de liquidaciones en moneda local para mejorar la eficiencia financiera y del comercio exterior”, recalcó Wang, y agregó que el renminbi desempeñará un papel cada vez más importante en la cooperación BRICS y sumará escenarios de aplicación.
Los acuerdos comerciales entre los países BRICS que utilizan la moneda local o el renminbi evitarán pérdidas por tipo de cambio.
“Además, su uso mejorará la eficiencia del proceso operativo del comercio y evitará que Estados Unidos use el dólar como arma para sancionar a un determinado país”, concluyó Wang.