CIUDAD DE PANAMA, 10 oct (La Estrella de Panamá) — Dos plantas procesadoras de carne y pollo panameñas han recibido el ‘visto bueno’ para la exportación de sus productos a la República Popular de China, al cumplir con todas las medidas fitosanitarias y estándares de calidad, informó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), este lunes en un comunicado.
Se trata de las empresas Matadero de Chiriquí, S.A. (Machisa) y Empresas Melo S.A., las cuales han sido registradas y habilitadas por la administración general de Aduanas de China como plantas procesadoras que pueden exportar a ese país carne de res y carne de pollo, respectivamente.
El proceso se logró después de tres años de documentación e inspecciones. Según el Mida, estas aprobaciones son el resultado de un largo proceso de evaluación y trabajo conjunto entre las empresas, la administración general de Aduanas de China, el Ministerio de Salud y la Cancillería de Panamá.
Avance positivo
Para el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip), Luis Carlos Castroverde, la industria avícola ha hecho esfuerzos para prepararse, ser eficientes y competitivos, con inversiones que a lo largo de los años les ha permitido tecnificarse y modernizarse.
Como muestra de esos resultados destacó que hoy son testigos de la certificación y reconocimiento que hizo el Gobierno chino a la planta de Empresas Melo, S.A., que es el “reflejo de un trabajo permanente”.
“Nos sentimos contentos de que una empresa avícola haya tenido este reconocimiento. Las evaluaciones se hicieron hace escasamente un mes. Nosotros fuimos notificados este fin de semana que pasó, cuando nos preguntaron el código de exportación”, contó Castroverde a este medio.
Siendo la certificación de plantas un primer paso para la exportación, el presidente de Anavip explicó que la empresa panameña ahora tendrá que hacer una exploración del mercado, en materia de precios, consumo y comercialización para hacer contactos con posibles clientes de China. Sin embargo, reconoció que este proceso será largo, tomando en cuenta que China es un mercado grande y con muchas particularidades.
Hasta ahora la empresa Melo, S.A. es la única, desde el sector avícola, que ha dado el paso para tener la certificación de su planta, según Castroverde.
Aclaró que ha habido otras empresas que han manifestado el mismo interés, pero no han avanzado lo suficiente en este proceso riguroso. “A futuro, espero que estas empresas puedan evaluar el interés de aplicar nuevamente a los procesos que lleva a cabo la aduana de China”, dijo.
El interés del presidente de Anavip es mayor cuando ve cómo otros productos, como la carne de vacuno, también buscan lograr plantas certificadas para la exportación a China.
“Entiendo que hay otras plantas que están esperando la notificación del mercado chino para saber si han sido aprobadas, como es el caso del cerdo, que es un producto de gran interés. Sabemos que hay otros productos acuáticos que también definitivamente han sido certificados, como también el café que ha tenido muy buena aceptación. Sin duda, con estos casos de oportunidades de exportación panameña es que Anavip vislumbra un logro positivo”, enfatizó Castroverde.
El Mida aseguró que actualmente Panamá exporta a China a un mercado de 1.500 millones de habitantes, carne bovina por $20 millones y café por $5 millones. Solo en 2022, dijo, Panamá exportó a China $29 millones en harina y aceite de pescado, $21 millones en carne de res y $5 millones en café.
En su reciente misión oficial a la República Popular China, el Mida recordó que el ministro Augusto Valderrama se reunió con autoridades de este país para resaltar el interés de Panamá en fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países, expandir el mercado para nuevas empresas panameñas productoras de alimentos e incrementar las exportaciones agrícolas panameñas hacia el ‘gigante asiático’.