CIUDAD DE MEXICO, 18 oct (El Economista) — La china Tsingshan Holding Group busca replicar en Chile el modelo de negocios que tiene en Indonesia, nación que se ha convertido en una pieza clave de la economía mundial de nuevos materiales energéticos.
En ese país asiático, la empresa fundada por Xiang Guangda tiene dos parques industriales (Sulawesi y North Maluku), en los que ha invertido más de 10,000 millones de dólares en la última década y tienen fábricas totalmente integradas, donde hacen desde la minería al producto final de acero inoxidable y níquel.
A inicios de este año, el presidente Tsingshan South America, John Li, señaló que “soñamos con hacer algo parecido con el litio en Chile y, para empezar, sabemos que nuestra inversión superará los 2,000 millones de dólares”.
El primer paso en ese sentido es la inversión de 233 millones de dólares para hacer baterías de litio en la ciudad de Mejillones. Según la información proporcionada por Tsingshan a la agencia Corfo, la compañía china a través de su filial Yongqing Technology construirá el parque industrial Antofagasta Global Green Lithium Eco Industrial Park en Mejillones, que se inaugurará en mayo de 2025.
Considera producir 120 mil toneladas anuales de material catódico, cifra que incluye el volumen asignado como productor especializado, que es SQM Salar, más la importación de carbonato de litio desde el proyecto de Tsingshan -en asociación con la empresa francesa Eramet-, en salar Centenario Ratones en Salta, Argentina, que se estima iniciará su producción en mayo de 2024.