Visita nuestro archivo

SINGAPUR, 8 nov (Xinhua) — El vicepresidente de China, Han Zheng, aseguró hoy miércoles que su país seguirá promoviendo la innovación para impulsar la recuperación económica mundial, buscará la cooperación a través de la apertura y ofrecerá más oportunidades de mercado e inversión para el mundo.

Han hizo estas declaraciones al intervenir en la ceremonia de apertura del VI Foro Bloomberg de Nueva Economía, celebrado en Singapur.

Según afirmó, China siempre ha sido un partidario, participante y beneficiario de la globalización económica y, después de 45 años de reforma y apertura, la economía china se ha integrado profundamente con la del resto del mundo.

“China promoverá con firmeza la apertura de alto nivel al mundo exterior y está dispuesta a ofrecer más oportunidades de mercado e inversión para compartir los beneficios de su apertura institucional con las empresas del mundo”, aseveró.

El líder chino señaló que su país continuará creando más dinámica mediante la innovación, que es la fuerza impulsora para que la economía mundial acelere la recuperación y avance de manera constante.

China hará más esfuerzos para compartir los logros en materia de innovación con otros países, abordar conjuntamente los desafíos del cambio climático e inyectar un nuevo impulso al crecimiento económico mundial, destacó.

Han reiteró la disposición de China a trabajar con otras naciones para mantener la paz y la seguridad mundiales, procurar el desarrollo y la prosperidad comunes para todos los países y construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad.

Sobre las relaciones chino-estadounidenses, el vicepresidente sostuvo que China está lista para fortalecer la comunicación y el diálogo con Estados Unidos, promover la cooperación de beneficio mutuo, gestionar adecuadamente sus diferencias y dedicar esfuerzos conjuntos para hacer frente a los desafíos globales.

Con el tema “Abrazar la inestabilidad”, el VI Foro Bloomberg de Nueva Economía se desarrolla del 8 al 10 de noviembre en Singapur.

El foro de este año destaca los desafíos que enfrenta la economía mundial y subraya la oportunidad de abordar cuestiones subyacentes como la inflación persistente, las tensiones geopolíticas, el auge de la inteligencia artificial y el cambio climático.