SHANGHAI, 10 nov (Prensa Latina) — La VI Exposición Internacional de Importación de China (CIIE) concluye hoy luego de propiciar la firma de acuerdos millonarios y confirmar la apertura del gigante asiático al mundo.
Según los organizadores, unos tres mil 400 expositores y 394 mil visitantes profesionales de unos 154 países, regiones y organizaciones mundiales participaron en el evento.
El especialista británico Paul Hawkins dijo a CGTN que la CIIE ha ayudado a conectar directamente a las empresas europeas con sus contrapartes chinas, lo que ha llevado a la firma de varios acuerdos de cooperación y a proyectos en preparación.
Ejemplificó que la firma francesa Schneider Electric firmó convenios con más de 30 empresas en el evento, un aumento del 24 por ciento interanual, «lo que demuestra una vez más cómo las empresas europeas buscan maximizar las oportunidades disponibles» en la exposición.
Por otro lado, las empresas chinas de aviación civil firmaron órdenes de compra por valor de más de 3,75 millones de dólares con casi 30 grandes fabricantes y proveedores del mundo.
Según CCTV, para las compañías dedicadas a la industria de la aviación, la cual requiere una división global del trabajo y una estrecha colaboración, la CIIE devino plataforma para que amplíen aún más la cooperación con las empresas chinas.
De acuerdo con datos, más de mil 500 empresas de los países socios de la Franja y la Ruta exhibieron sus productos característicos en esta edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China.
Durante un recorrido por el área expositiva, el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, advirtió que cortar intencionalmente las cadenas industriales y de suministro globales es insostenible y perjudicial para el desarrollo y la innovación de la ciencia y la tecnología.
Este año, alrededor de mil 500 pequeñas y medianas empresas de más de 70 organizaciones de exposiciones en el extranjero participaron en la feria, lo que representa un aumento de casi el 40 por ciento tanto en el número de expositores como en el tamaño de las áreas de exposición en comparación con la edición anterior.
Respecto a la participación de Cuba, la isla caribeña estuvo presente con un pabellón y un stand aparte dedicado al grupo BioCubafarma; además, el primer ministro Manuel Marrero encabezó una delegación de la nación antillana a esta cita.
La edición de 2023 del evento marcó su primer regreso completo a las exposiciones presenciales desde el inicio de la Covid-19, lo que permitió una mayor interacción entre los participantes.
En la inauguración el primer ministro chino, Li Qiang, enfatizó que el gigante asiático continuará en su camino hacia la reforma y apertura con el objetivo de crear oportunidades de cooperación beneficiosa para todos.
Instó a un desarrollo inclusivo y equilibrado que se inserte también en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), megaproyecto de interconexión transfronterizo impulsado por China desde 2013.
Li llamó a promover la estabilidad y recuperación económica mundial e insistió en la necesidad de una reforma financiera internacional.