Visita nuestro archivo

SIDNEY, 18 mar (EFE) — El ministro de Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters, y su homólogo chino, Wang Yi, se reunieron este lunes en Wellington para “reconectar” a sus países tras años de distanciamiento y en plena competencia entre Beijing y Washington por aumentar su respectiva influencia en el Indopacífico.

“Estamos impacientes por volver a conectar con ustedes y por debatir hoy sobre la amplitud de nuestra relación bilateral”, dijo Peters al inicio de su reunión con Wang, la primera cara a cara desde que el conservador Christopher Luxon asumiera las riendas del Ejecutivo de Wellington el pasado noviembre.

Peters también destacó la oportunidad de “reflexionar sobre los retos y oportunidades” que afrontan ambos países, así como “de cooperar bilateralmente con China y trabajar juntos en asuntos regionales e internacionales de importancia para nuestros dos países”.

La visita de Wang a Nueva Zelanda -miembro de la alianza de inteligencia “Cinco Ojos” junto con EEUU, Australia, Canadá y Reino Unido- se da entre las presiones por alinearse con sus aliados en la región y por otra parte el deseo del nuevo gobierno neozelandés de reforzar los lazos con China, su principal socio comercial.

Washington, Londres y Camberra buscan que Nueva Zelanda, una nación con una fuerte política antinuclear, se una al pilar tecnológico del acuerdo AUKUS, suscrito en 2019 para reforzar la seguridad en el Indopacífico y que incluye la adquisición y desarrollo de submarinos nucleares por parte de Australia.

Este acuerdo se impulsó en un contexto de volatilidad en el Indopacífico, donde Washington y sus aliados miran con preocupación la militarización de Beijing, los conflictos territoriales, así como defienden la libre circulación marítima y aérea por esta región por donde pasa la mayor parte del comercio mundial.

Hoy, Peters destacó el “interés compartido por Nueva Zelanda y China en una región Indo-Pacífica segura y próspera”, así como planteó la preocupación de su país “por el aumento de las tensiones en el Mar de China Meridional y en el Estrecho de Taiwán”, según un comunicado enviado a EFE por su despacho al término del encuentro.

Asimismo, el jefe de la diplomacia neozelandesa recordó a China el “papel constructivo” que puede desempeñar en conflictos en los que están involucrados algunos de sus aliados, como la invasión rusa a Ucrania, o en la disminución de las tensiones en la península de Corea, así como la guerra en Oriente Medio, agregó el texto.

Por otro lado, el gobierno de Luxon quiere impulsar el comercio bilateral con China, aunque Peter no dejó de mencionar en la reunión las diferencias entre China y Nueva Zelanda en áreas como “los derechos humanos, incluida la situación en Xinjiang, Hong Kong y Tíbet”.

La visita de Wang -quien se reunió hoy también con Luxon y el ministro de Comercio neozelandés, Todd McClay- también se da a unos meses de cumplirse el décimo aniversario de la firma del acuerdo de Asociación Estratégica Integral entre Nueva Zelanda y China cuando el presidente chino, Xi Jinping, visitó Wellington en noviembre de 2014.

Se trata asimismo del primer viaje de un canciller chino desde 2017 a Nueva Zelanda y Australia (17-21 de marzo), donde Wang tiene previsto reunirse con su par australiana, Penny Wong, para afianzar la normalización de las relaciones bilaterales tras años de tensiones.