BEIJING, 16 may (China Daily) — China se está viendo aún más atractiva para los inversores extranjeros, ya que las últimas cifras del Ministerio de Comercio mostraron que el número de firmas recién establecidas de inversión extranjera en el país alcanzó los 12.000 en el primer trimestre de 2024, un 20,7 por ciento más interanual.
El sentimiento optimista también se evidenció en el 2024 Kearney Foreign Direct Investment Confidence Index, donde China saltó del séptimo al tercer lugar, y mantuvo la primera posición entre los mercados emergentes.
Lo que ha atraído a tantos inversores extranjeros, incluyendo corporaciones multinacionales, para elegir a China es el mercado masivo del país, las cadenas de suministro premium, la reserva de talentos de primera clase y sólidas perspectivas de crecimiento, que son las que los ejecutivos de negocios y académicos han mencionado en las más recientes entrevistas.
“Ninguna empresa puede permitirse sobrevivir si no vende en China”, dijo en una entrevista reciente Khairy Tourk, profesor de economía en la Escuela de Negocios Stuart del Instituto Tecnológico de Illinois en Chicago, Estados Unidos.
Para las empresas multinacionales, el vasto mercado de China representa enormes oportunidades y es esencial para que mantengan la competitividad global.
“China tiene una gran población y un vasto espacio de mercado, y la demanda de consumo diversificado y de alta gama está aumentando día a día”, dijo Federico Freire Jardim, presidente de Asia del gigante alimentario estadounidense Kraft Heinz.
Llamando al mercado chino “enormemente importante”, Ola Kaellenius, presidenta del consejo de administración de Mercedes-Benz, dijo que veía un gran potencial en el mercado automotriz chino, el más grande del mundo.
El fabricante alemán de automóviles está a punto de traer a China un total de 15 nuevos modelos, lo que indica un mayor esfuerzo para consolidar su presencia en el mercado cada vez más competitivo.
Recientemente, muchas organizaciones extranjeras han mejorado sus previsiones para el crecimiento económico de China. Goldman Sachs espera que la economía china se expanda 5 por ciento en 2024, frente al 4.8 por ciento anterior, mientras que Citi elevó su pronóstico de PIB de China a 5 por ciento desde el 4.6 por ciento.
China se ha convertido en un proveedor óptimo para una amplia gama de productos, debido a su eficiente cadena de suministro, su logística conveniente y su mano de obra altamente productiva.
“No hay una cadena de suministro en el mundo que sea más crítica para nosotros que China”, dijo el mes pasado en Shanghái el consejero delegado de Apple, Tim Cook, reiterando el compromiso a largo plazo de la compañía con el mercado chino.
Patrick Charignon, vicepresidente para Asia-Pacífico de EDF Renovables, una subsidiaria de la compañía de servicios eléctricos líder en Francia EDF, dijo que la cadena de suministro de China satisface “perfectamente” todas las necesidades para hacer inversiones, y los bancos chinos también han estado apoyando proyectos de inversión energética.
En Rugao, provincia de Jiangsu, se están construyendo líneas de producción del fabricante sueco de camiones Scania. Se espera que la nueva fábrica lance la producción en 2025 y aumente la capacidad de producción global de la compañía con una producción anual de 50.000 camiones.
“Queremos aprovechar el poder innovador de China y también sus cadenas de suministro”, dijo Mats Harborn, presidente de Scania China Group.
Valeo, un proveedor líder mundial de autopartes con sede en Francia, lanzó el centro de fabricación inteligente Valeo (Shenzhen) el año pasado. Zhou Song, presidente de Valeo China, dijo que actualmente el grupo tiene su mayor equipo de investigación y desarrollo en China, y se ha convertido en parte del ecosistema de innovación en el sector automotriz de China.