BUENOS AIRES, 3 jul (Dolarhoy) — Por primera vez en 15 años, Argentina se prepara para exportar maíz a China, lo que demuestra que ambos países podrían mantener una sólida relación comercial a pesar de los dichos del presidente Javier Milei.
Según Gustavo Idigoras, director del grupo CIARA-CEC, los cargamentos que Cofco International está preparando podrían ser los primeros desde que China reabrió las importaciones de maíz argentino luego de largas conversaciones diplomáticas.
“Los exportadores argentinos están en condiciones de concretar operaciones, habida cuenta que los importadores chinos pueden obtener los certificados de bioseguridad para todos los eventos biotecnológicos de maíz utilizados en la producción argentina”, sostuvo el Gobierno.
Con el 55% de la cosecha recogida hasta el 26 de junio, la cosecha argentina de maíz está en pleno auge. Y China aprovechará la situación dado que es el mayor importador mundial de esta materia prima para el ganado.
Cambio de proveedores
Históricamente, el gigante asiático se abastecía de Estados Unidos, pero cada vez recurre más a Brasil tras aprobar sus suministros en 2022 y ahora estaría confiando en la producción argentina.
“El mercado chino está creciendo con 20 millones de toneladas anuales de importaciones. Brasil es el primer abastecedor. Así que Argentina tiene todas las condiciones para ser un proveedor fuerte y confiable de maíz para alimentación animal”, comentó Idigoras.
Cabe señalar que los agricultores chinos todavía están luchando contra fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones y sequías, que amenazan los cultivos, incluido el maíz, y presionan a los líderes del país que están promoviendo la seguridad alimentaria.
De hecho, las condiciones secas en el norte dañaron la cosecha de trigo y retrasaron la siembra de maíz y soja. Por esta razón, la empresa Syngenta, por ejemplo, ya fletó su buque para enviar 66.000 toneladas métricas de soja desde Argentina hacia China.