QUITO, 16 sep (Xinhua) — La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China realizaron el I Foro sobre Ciencia, Tecnología e Innovación, que buscar abrir un espacio de cooperación y conocer la experiencia del país asiático en estas materias.
La cita reunió a los ministros de Ciencia y Tecnología de los 33 países del bloque regional y a 110 delegados del gobierno y entidades de China, en la sede la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), situada en la localidad Mitad del Mundo, a unos 15 kilómetros de Quito, Ecuador.
El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, fue el encargo de inaugurar el evento; oportunidad en la que afirmó que la CELAC demanda un nuevo tipo de cooperación en formación de talento humano, transferencia tecnológica y acceso de fuentes de financiamiento.
“China posee la capacidad y recursos para aportar en esta línea de integración y América Latina tiene recursos naturales, minerales, potente producción agropecuaria, por lo que son fuerzas complementarias que se atraen a pesar de las asimetrías”, apuntó.
El Foro Birregional es organizado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador (Senescyt) y el ministerio de Ciencia y Tecnología de China, a cargo de Wan Gang.
La agenda del Foro incluyó la I Exhibición China en Ciencia, Tecnología e Innovación con la participación de 25 empresas como: Huawei Technologies, ShaanGu, Haier, Sinomach, Xunda, SDAS, entre otras.