Visita nuestro archivo

Los inversionistas apuestan a que el apetito casi insaciable de China por materias primas industriales impulsará el crecimiento económico global, pero de acuerdo con algunos estadísticas las tarifas de los envíos marítimos han caído a mínimos históricos. El mundo tiene excedentes de casi todo, desde el maíz hasta el petróleo crudo; por lo que los precios de los productos han sufrido su mayor pérdida anual desde la crisis financiera. China, por ejemplo, concentra dos de cada tres cargamentos de mineral de hierro en el mundo, y es el mayor importador de soja y arroz. Pero durante el 2015, la demanda de estos y otros productos se ha desacelerado. Situación que puede empeorar, aún cuando la economía de China sigue en expansión. Otra razón para la caída de los fletes radica en el hecho de que hay cada vez más barcos, y los bajos precios por adquirir chatarra de acero han desalentado la demolición de los buques más antiguos. En ese sentido, se proyecta que la flota se expandirá 4,1 por ciento el próximo año, en comparación con una expansión de la demanda de materias primas secas a granel de sólo 1,6 por ciento.

Para leer el artículo completo haga click aquí