Visita nuestro archivo

BEIJING, 24 sep (Xinhua) — Mecanismos multilaterales como el G20 o el foro de la APEC contribuyen en gran medida a la profundización de unas relaciones más integrales y a una cooperación más coordinada entre China y los países de América Latina, coincidieron en señalar expertos chinos en estudios latinoamericanos.
“Existen varios sistemas comerciales con diferentes reglas en funcionamiento. China y Latinoamérica abogan por construir un sistema comercial integrado y coordinado, en vez de un mecanismo de confrontación”, sostuvo Sun Yanfeng, académico del Instituto de Investigación de Relaciones Internacionales Modernas de China.
Para Wu Changsheng, director del Centro de Estudios Latinoamericanos del Fondo de Investigación de Asuntos Internacionales de China, la construcción de un nuevo sistema económico internacional justo, razonable y sostenido es un interés compartido.
Los países latinoamericanos conceden mucha importancia al desarrollo de la relación multilateral al desarrollar los lazos bilaterales con China, afirmó Wang Ping, directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Nankai, con sede en Tianjin, en el norte de China.
La cooperación en marcos multilaterales forma una parte importante de la relación bilateral, que después de unas décadas de desarrollo ha entrado en una fase “más madura”, según palabras de Wu Changsheng.
“China y América Latina constituyen una comunidad de destino común”, comentó Wu, quien destacó la capacidad y la disposición por parte de China de ofrecer ayuda a Latinoamérica en el proceso de reestructuración económica.