SANTIAGO, 19 nov (Xinhua) — “Las relaciones entre Chile y China han ido avanzando en su grado de profundidad hasta llegar a conformarse como una relación estratégica y vamos a conversar con el presidente Xi Jinping, durante su visita a nuestro país, para llegar a un paso superior”.
Así definió la presidenta chilena, Michelle Bachelet, el estado actual de los vínculos bilaterales, en vísperas de la visita de Estado que realizará el presidente chino a Chile.
“Tenemos lazos políticos y comerciales muy importantes y China, en el actual contexto global, sigue siendo nuestro principal socio comercial y no sólo en la industria del cobre, que ha sido la tradicional, sino que también hemos ido abriendo la cooperación hacia la agricultura y la producción agropecuaria”, precisó.
Recordó la realización, por segunda vez este año, de la Semana de Chile en China para dar a conocer las oportunidades de negocios que ofrece su país a los inversionistas chinos, así como “el cumplimiento del Plan de Acción Conjunto Chile-China, que nos ha permitido identificar áreas de colaboración muy importantes”.
A su juicio, la presencia del Banco de la Construcción de China ofrece grandes oportunidades para que las empresas chinas desarrollen mayores inversiones en el país.
El banco, recordó, ha ingresado al país con un capital inicial de 200 millones de dólares y “en Chile, va a servir como ancla para atraer mayor presencia de empresas chinas, pero también a la región de América Latina, facilitando la promoción y captación de mayores inversiones en sectores como minería, energía, telecomunicaciones, etc.”.
Bachelet dijo que, históricamente, el mayor desafío entre ambas naciones era la geografía, la distancia, la conectividad, “pero eso, hoy día, está bastante superado gracias al transporte, la tecnología y solamente puede ir mejorando”.
En este sentido, se refirió a la posibilidad de conectar a los dos países “a través de una fibra submarina China-Chile, que sería puente hacia el resto de América Latina”.
Aseguró que “las visitas de los líderes chinos a América Latina han mostrado su intención de poder seguir estableciendo una integración mayor con América Latina y, en el caso de Chile, es la voluntad compartida de un trabajo en distintos temas de la agenda bilateral”.
Desde 1990, concluyó Bachelet, todos los presidentes de Chile han visitado China, mostrando el compromiso del país desde los años 70 cuando fue el primer país sudamericano que reconoció a la República Popular China.