Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 24 nov (LaTercera) — El ministerio de Finanzas de China informó que a partir del 1 de diciembre se reducirá el impuesto sobre 187 bienes de sectores como el farmacéutico, vestuario, electrodomésticos, cosmética y alimentos. La cartera acotó que la tarifa promedio disminuirá desde 17,3% a 7,7%.
La medida se enmarca en el esfuerzo del gobierno por reorientar a la segunda economía del mundo hacia un modelo de crecimiento basado en la demanda interna. En los primeros nueve meses del año, el consumo contribuyó 64,5% del PIB, según la Oficina Nacional de Estadísticas.
Dentro de la categoría de alimentos, aparecen algunos productos que Chile exporta a la potencia asiática, entre los que destacan el salmón atlántico congelado y las paltas. Si bien ambos entran al mercado chino sin pagar aranceles gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito en 2005, la acción “permitirá que países competidores de Chile, que no cuentan con un TLC, se beneficien de esta reducción unilateral de aranceles”, advirtió Alejandro Buvinic, director de ProChile.
En el caso del salmón, la autoridad subrayó que los envíos chilenos están creciendo fuertemente en salmón fresco, por lo que la menor tarifa para el producto congelado “no debiera afectarnos”.
En tanto, Juan Enrique Lazo, gerente general del Comité de Paltas Hass de Chile, comentó que “nuestra fruta es mejor, es más rica y es más sana que las de otros orígenes por diferentes razones. Por calidad, nuestra fruta va a seguir siendo preferida”.
Si bien China no es el principal mercado de la palta nacional, el gremio está enfocado en desarrollarlo y, de hecho, Chile se convirtió el año pasado en el mayor proveedor de este alimento, posición que se mantendría en 2017.