Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 9 jul (El Mercurio) — Si se cumplen los plazos acordados a partir del próximo año los consumidores chinos podrían comenzar a disfrutar de las peras chilenas, luego de una exitosa agenda de reuniones entre representantes del sector chileno y chino, donde se llegó a importantes acuerdos que permitirán agilizar el proceso de ingreso de las peras chilenas a este mercado asiático, y de los dátiles chinos a Chile.
La delegación nacional estuvo integrada por Rodrigo Astete, Jefe de la División de Protección Agrícola y Forestal del SAG, Claudio Miranda, especialista en Sanidad Vegetal del SAG y el Gerente de Asoex, Miguel Canala – Echeverría, quienes junto al Agregado Agrícola de Chile en China, Carlos Parra, se reunieron el 3 y 4 de julio pasados con autoridades de la Dirección General de Aduanas de China (GACC), entidad que administra los procesos de ingreso de nuevos productos, después de una importante reestructuración de las diferentes entidades y ministerios en China.
En los encuentros, además de llevarse a cabo un profundo análisis sobre el ingreso de las peras chilenas a China, y los dátiles chinos a Chile, también se abordaron temas como las exportaciones de paltas desde áreas reguladas por mosca de la fruta, las exportaciones de productos congelados y materias asociadas a la certificación electrónica.
En el caso del ingreso de las peras de Chile a China se acordaron las plagas de preocupación y las medidas fitosanitarias correspondientes para su mitigación. De esta forma, ahora se deberá trabajar en la redacción del respectivo protocolo de importación.
De acuerdo a información de los últimos Catastros Frutícolas 2014/15, en Chile existe una superficie de frutales plantados de 296.587 hectáreas, de los cuales 8.537 ha corresponden a perales, es decir, el 2,8% del total. Las principales variedades de peras plantadas son Packham Triumph, Forelle, Abate Fetel, Coscia y Flamingo.