ARMENIA, Colombia, 13 jul (Xinhua) — Con el fin de fomentar el turismo y desarrollar el potencial de este sector en los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico (Colombia, Perú, Chile y México) se realizó esta semana en la ciudad colombiana de Armenia, la quinta Macrorrueda de Turismo del bloque económico que alcanzó una expectativa de negocios multidestino de 22,2 millones de dólares, y contó con la presencia de varios invitados chinos.
De acuerdo con información de ProColombia, esta cifra duplicó lo alcanzado en la versión anterior llevada a cabo en Chile el año pasado y refleja el poder de integración de este mecanismo para atraer el interés de otros mercados que encuentran en Latinoamérica atractivos únicos para conocer e invertir.
Empresarios del sector turístico de estos países que concentran una población de 225 millones de personas se dieron cita del 11 al 13 de julio para incentivar la dinámica turística de la región y contaron con China como invitado especial con el propósito de fortalecer este renglón de la economía con el país asiático.
Por lo menos 250 empresas de los cuatro países sumados a 20 invitados de China y 18 que atienden ese mercado en Estados Unidos llevaron a cabo negocios, que se espera, contribuyan a promover en el futuro esos nuevos destinos turísticos cada vez más atractivos para viajeros de todo el planeta.
El encuentro empresarial liderado por Sernatur de Chile, el Consejo de Promoción Turística de México, la entidad estatal ProColombia y PromPerú, generó alrededor de 2.240 citas entre los empresarios que ofertan servicios de paquetes turísticos y aerolíneas.
Esta macrorrueda se convierte en la que ha contado con la delegación asiática más nutrida en toda la historia de la Alianza de Pacífico y demuestra el creciente interés que los viajeros chinos tienen en visitar Centro y Suramérica.
La Alianza del Pacífico constituye la octava potencia económica y la octava potencia exportadora a nivel mundial. En América Latina y el Caribe, el bloque representa el 37 por ciento del PIB, concentra 52 por ciento del comercio total y atrae el 45 por ciento de la inversión extranjera directa.