Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 28 oct (El Mercurio) — Ver para creer. Con esa intención, hace tres años Codelco instaló en China a parte de su equipo de adquisiciones internacionales. ¿El objetivo? Convencerse de que el gigante chino podía ser una alternativa conveniente y de calidad, para la provisión de bienes y productos clave para sus operaciones.
El tiempo les ha dado la razón, pues de los US$ 50 millones que compraron en 2015, la meta para este año es cerrar compras por US$ 250 millones, y para 2020, que el 25% del gasto anual de la estatal por este concepto, sea ejecutado en China. Esto implica superar los US$ 500 millones y con la posibilidad de lograr ahorros promedio de 30%, pero que en algunos casos pueden superar el 50%.
Entre las adquisiciones que ya ha concretado figuran una correa transportadora de nada menos que 16,5 kilómetros de largo para llevar mineral desde Radomiro Tomic a Chuquicamata. El gerente de Mercados Emergentes de Codelco, Fernando Marchant, explicó en una publicación interna de la corporación que en China este equipo les costó 50% menos respecto del valor del fabricante original.
Lo mismo pasa con un motor eléctrico para camiones de extracción (que pueden mover cientos de toneladas de roca), que están probando también en Chuquicamata. La pieza -para la que contaban con un único proveedor- fue fabricada por la empresa más grande de trenes de China.
Las distintas divisiones de Codelco están recibiendo también desde el gigante asiático otros insumos, como cables eléctricos para palas, cables de levante, ladrillos refractarios, bombas y válvulas.
“Hoy, cuando el ciclo del precio del cobre ha experimentado una significativa volatilidad, fluctuando a la baja, hay que buscar nuevas oportunidades. En China podemos encontrar productos de excelente calidad y a mejores precios de los que usualmente conseguimos con proveedores tradicionales”, dijo el ejecutivo en la publicación.