Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 11 mar (El Mercurio) — En diciembre del año pasado, la ciudad de Miami fue la sede del primer ProChile Innovation Summit, una iniciativa pionera para el organismo que buscaba potenciar internacionalmente el ecosistema de innovación chileno, en particular aquellas iniciativas tecnológicas que tienen altas posibilidades de escalar en mercados internacionales.

Y tan bien resultó ese primer apronte -donde, entre otras cosas, los emprendedores chilenos pudieron reunirse con inversionistas en EE.UU.- que ProChile planea repetir la fórmula, ahora en Asia y Europa. “Vamos a hacer uno en China durante la visita de Estado del Presidente Piñera a Beijing, a fines de abril. Vamos a hacer un evento de dos días, que esperamos que el Presidente de la República inaugure. La idea es llevar emprendedores nuestros, ponerlos en contacto con el ecosistema innovador, con empresas de alta tecnología que en China son muchísimas, que aprendan y reciban el feedback . Y, lo más importante, contactarlos con inversionistas que se dedican al capital semilla y de riesgo para invertir en estas empresas”, dice Jorge O’Ryan, director de ProChile, quien cuenta que su meta es ayudar a que el país logre convertirse en uno de los 10 o 12 mayores hubs de innovación a nivel mundial.

Bajo ese plan es que el segundo mercado en el que se realizará un Innovation Summit será el europeo, donde están haciendo una prospección para determinar qué país ofrece una mezcla interesante de un alto porcentaje de empresas innovadoras y, al mismo tiempo, buenas oportunidades para los emprendedores chilenos de alto potencial. “Junto con eso, también queremos hacer tres pequeños Innovation Summit en Chile. Uno en la zona norte, fundamentalmente servicios de la minería de alta tecnología; uno en la zona centro, y otro en la zona sur. Y ahí estamos trabajando mucho con los actores relevantes de esta cadena como universidades, empresas y con emprendedores. Nosotros buscamos ‘hacernos cargo’ de esta internacionalización de los proyectos y así sumar esfuerzos con otros organismos”, añade.

Un consejo asesor en innovación y emprendimiento

Para el director de ProChile, el apoyo a la innovación se está convirtiendo en uno de los pilares de su administración. Prueba de ello es, por ejemplo, que está impulsando un proceso de digitalización interna en el organismo y también la creación de un consejo asesor en innovación y emprendimiento de ProChile, que está integrado por Daniel Undurraga, cofundador y CTO de Cornershop; Matías Muchnick, CEO de The Not Company; Carlos Honorato, gerente general de Ripley.com Chile y Perú; Conrad von Igel, director del Centro de Innovación UC; Cristoph Schiess, presidente de Endeavor; Fernanda Vicente, presidenta de Mujeres del Pacífico, e Iván Vera, CEO de Innspiral.

Otra de las novedades de este año que presentará ProChile es el lanzamiento de la plataforma de e-commerce Chile B2B, a través de la cual buscan poner en contacto a los exportadores con los importadores de distintos rubros en el mundo. “Hemos estado trabajando durante cuatro meses, hemos hecho un levantamiento de las empresas exportadoras nuestras que también sean firmas sólidas, empresas que tienen proyección de exportación y también hemos realizado un levantamiento de importadores”, explica el director de ProChile, quien añade que esta plataforma debiese estar operativa en abril.