Visita nuestro archivo

BEIJING, 18 mar (El Mercurio/WSJ) — China está ganando terreno rápidamente a EEUU, en la investigación de inteligencia artificial, de acuerdo a un nuevo informe, aumentando el desafío de Beijing a su rival estratégico en un campo que el gobierno de Trump considera crítico.
El Allen Institue for Artificial Intelligence, una entidad sin fines de lucro con sede en Seattle, que realiza investigación y proyectos de ingeniería, encontró que China se está acercando a EEUU, en la cantidad de sus trabajos de investigación que están entre el mejor 10% más citado, una medida de la investigación de más alto impacto.
Alrededor del 47% de esos trabajos provenía de EEUU en 1982. Sólo el 29% lo hace ahora, mientras que la participación de China a subido a más de 26% de acuerdo a un estudio pronto a publicarse. El gigante de Asia por años ha eclipsado a EEUU en la cantidad total de trabajos publicados, sin considerar las citas.
Los resultados, los que hacen uso de una base de datos de cerca de 2 millones de trabajos publicados hasta 2008, se suman a un cúmulo investigativo que muestra que los estudios chinos desafían e incluso sobrepasan el liderazgo que EEUU construyó basado en la fuerza de su sistema universitario e innovación del sector privado. El Artificial Intelligence Index, un proyecto que está bajo la supervisión de la Universidad de Stanford que rastrea los datos de inteligencia artificial, mostró el año pasado que China estaba significativamente por delante de EEUU en volumen de trabajos publicados anualmente.
La Inteligencia Artificial (IA) -algoritmos que intentan imitar el conocimiento humano- ha avanzado rápidamente los últimos años, impulsada por la acumulación de grandes cantidades de datos y avances en el poder computacional para analizar la información. Chatbots están reemplazando a los operadores al servicio al cliente en muchas industrias, mientras que los sitios de comercio electrónico utilizan la IA para predecir el comportamiento del consumidor y dirigir la publicidad hacia un punto determinado.
En la medida que la tecnología avanza, podría transformar el modo en que industrias completas y las economías hacen negocios, además de determinar el futuro equilibrio de poder político y militar. Se ha considerado desde hace tiempo que China, la que llegó a ser la segunda economía más grande del mundo en 2010, detrás de EEUU, ha seguido los pasos de este último en IA.

Proyecciones a 2023
“Cuando observa lo mejor de los mejor, el 10% superior e incluso el 1% superior, de los trabajos más citados, me sorprendió ver lo cerca que están de nosotros”, manifestó Oren Etziani, jefe del Allen Institute, el que fue creado en 2014 por el fallecido cofundador de Microsoft Corp, Paul Allen. “Sólo con proyectar la línea, se puede ver que en 2020 nos van a sobrepasar en el 10% superior de los trabajos, y al parecer, en 2022 o 2023 nos superarán en el 1% superior”.
Esos resultados destacan lo que algunos investigadores sostienen que es la lentitud de la inversión estadounidense en la investigación de IA y el generoso financiamiento del gobierno chino para ésta. En 2017, Beijing dio a conocer los planes para liderar el mundo en IA para 2030, mientras establecía una agenda vertical para sus instituciones educacionales y compañías a la que han respondido con gran energía.