Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 9 abr (La Tercera) — En medio de la finalización de las negociaciones con Estados Unidos, que buscan poner fin a la guerra comercial, las autoridades chinas anunciaron que a partir de hoy se reducirán los aranceles que pasen sobre una gama amplia de productos, con el objetivo de impulsar tanto las importaciones, como el consumo interno.

El estímulo contempla una baja de aranceles de 15% a 13% a libros, computadoras, alimentos, muebles y medicamentos, y un recorte de 25% a 20% a artículos deportivos, textiles, aparatos electrónicos y bicicletas. En ese marco, productos de empresas estadounidenses, como el iPad de Apple, forman parte de las categorías que se beneficiarán de las rebajas arancelarias.

Adicionalmente, se recortará el “impuesto sobre el equipaje y los artículos que acompañan a los pasajeros que ingresan y los artículos postales personales”, de acuerdo con lo detallado en un comunicado del Ministerio de Hacienda y que consignó el medio hongkonés South China Morning Post.

Más respaldo económico

Esta tanda de recortes arancelarios se trata de la segunda en menos de un año. En noviembre de 2018 China redujo los impuestos a las importaciones de textiles y los electrodomésticos, desde 30% a 25%, y de vino y cigarrillos de 60% a 50%. Estos últimos dos productos no vieron una nueva rebaja, quedando con aranceles del mismo nivel de las joyas, equipos de golf, relojes de lujo y cosméticos de alta calidad.

Sin embargo, pueden venir más recortes en el futuro. “Para aquellos productos que son utilizados por el público en general, debemos reducir efectivamente la tasa de impuestos de aduanas”, precisaba más tarde Li Keqiang, premier de China y máxima autoridad económica del país. “Los departamentos pertinentes seguirán estudiando cómo reducir el precio de las importaciones necesarias para el país”, agregó en el marco del anuncio.

Por otra parte, el gigante asiático también ofrecerá un estímulo para las pequeñas y medianas empresas, las cuales representan más de la mitad del crecimiento económico del país y la mayoría de sus empleos.

Las autoridades intensificarán la política de recortes específicos a las reservas que exige a los bancos, de manera que se reduzcan los costos de financiamiento de dichas empresas, las que además de verán beneficiadas con políticas monetarias preferenciales y un acceso más fácil a los mercados de capital.