Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 17 abr (El Mercurio) — La economía de China creció un 6,4% entre enero y marzo respecto del mismo período del año 2018, mostraron el miércoles (medianoche del martes en Chile) datos oficiales, superando las expectativas y manteniéndose estable en relación al cuarto trimestre, ayudada por un fuerte aumento de la producción industrial.

Los analistas esperaban que el crecimiento se desacelerara levemente a 6,3% en el primer trimestre, lo que no sucedió.

Las cifras iniciales de marzo habían ofrecido señales alentadoras de que la economía estaba comenzando a dar vuelta la página luego de un difícil comienzo de año, pero agentes del mercado dicen que es muy pronto para determinar si se trata de un cambio sostenible.

Esta cifra es la primera que da a conocer el gobierno liderado por Xi Jinping luego que actualizara su proyección de crecimiento para este año entre 6% y 6,5%, una décima menos que en 2018 cuando fue 6,6%. En su última estimación de la semana pasada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una expansión de 6,3% en 2019 y un 6,1% en 2020.

Si la estimación del Fondo para este año se concreta, sería el crecimiento más bajo del gigante asiático desde 1990 cuando su Producto avanzó 3,9%.

Pese a que las perspectivas son menores que las cifras de crecimiento de China en los últimos años, esto se enmarca en un período de desaceleración global. Incluso, el FMI bajó de 3,5% a 3,3% su estimación de crecimiento para la economía del mundo.

Pero el gobierno de Xi Jinping no se ha quedado de brazos cruzados y ha implementado diversas medidas con el fin de continuar con el plan de abrir su economía al resto del mundo. En esa línea, un funcionario del gobierno dijo que aumentará el gasto presupuestario en 2019 con el objetivo de impulsar su actividad, concentrándose en mayores recortes de impuestos y tarifas para pequeñas empresas.