SANTIAGO, 17 jun (DF) — El desarrollo de la tecnología 5G parece ser la joya de la corona en la disputa comercial entre China y EEUU.
¿La razón? Con el despliegue de esta red el futuro que nos brindará el uso de la tecnología parece insospechado. El año 2020 podría ser la fecha en que tendremos más objetos conectados, mayor velocidad de respuesta de la red y un aumento considerable de la velocidad de navegación, por lo que quien logre implementarla de la manera más eficiente, con pruebas exitosas durante este año, será el que gane la carrera.
“El 5G es ahora una referencia competitiva clara entre EEUU y China” dijo a DF el vicepresidente de investigación sobre tendencias mundiales de telecomunicaciones de International Data Corporation (IDC), Courtney Munroe.
De acuerdo con el último estudio global realizado por Analysis Mason -encargado por la entidad gremial de operadores inalámbricos estadounidenses, CTIA- EEUU lidera hoy la carrera tecnológica junto con China. Corea del Sur, Japón y el Reino Unido, les siguen.
Batalla entre potencias
En 2018, la primera economía mundial se ubicaba en el tercer puesto del ranking, por lo que su ascenso se debe a una combinación de factores. Entre ellos destaca el impulso del gobierno para actualizar la regulación, con el propósito de brindar una mayor disponibilidad de espectro para que operadores puedan ofrecer el servicio 5G.
El despliegue en el país, comenzó en 2018 y empezó a ofrecer servicios de prueba a consumidores finales en 2019. Esto con la idea de lanzar la tecnología entre 2020 y 2021.
“EEUU ha estado a la vanguardia del desarrollo de la tecnología 5G. Con excepción de Huawei, EEUU tiene el consorcio de proveedores de banda ancha incluyendo a Ericsson, Nokia, Qualcomm y ZTE, que venden tecnología a los operadores. Así que probablemente está entre 9 y 12 meses por delante de China”, explicó Munroe.
Ante ello, y en medio de la disputa comercial entre ambas potencias, el gobierno de Xi Jinping respondió acelerando la adjudicación del espectro.
La clave: el uso
Para Chris Bannister, ex CEO de WOM en chile y consultor de Novator para América Latina, el liderazgo de un país se mide por el uso de la tecnología.
“China ha utilizado inteligencia artificial para analizar datos y comportamiento humano desde hace años. Implementar esto en 5G tiene un enorme potencial, pero también se podría usar para propósitos buenos o malos, dependiendo de quien tenga acceso a esos datos”, dijo a DF.
Agregó que en el caso de EEUU, las leyes de privacidad y derechos humanos previenen la intervención de terceros. “Esta es la razón principal por la que empresas chinas son tecnológicamente más avanzadas que las de EEUU”.
Y es que en China existe una planificación central del gobierno, lo que facilitaría la asignación del espectro sin necesidad de que las empresas de telecomunicaciones tengan que invertir miles de millones de dólares, como ocurre en los países en que son adjudicados mediante una licitación.