SANTIAGO, 7 jul (El Mercurio) — En diciembre se realizará en Santiago la cumbre sobre cambio climático más importante a nivel global, la COP25. En el encuentro se reunirán cerca de 20 mil personas, junto a representantes de alto nivel de 197 países, lo que pondrá a Chile en los ojos del mundo entero. Durante 11 días, Chile será el punto de encuentro y de diálogo en la búsqueda de fórmulas que permitan impulsar el cuidado del medio ambiente.
En este contexto, la voz del sector privado chileno no podía estar ausente, razón que llevó a la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), junto a sus seis ramas, a articular y convocar a los principales sectores económicos que operan en el país para enfrentar unidos el desafío que implica esta cita planetaria.
A poco de ser acordada la creación de esta comisión COP25, la consultora internacional EY se acercó a los gremios empresariales para ofrecer su colaboración en esta tarea. En una primera etapa, el trabajo de la comisión ha estado enfocado en levantar los datos y análisis existentes con el fin de contar con un diagnóstico exhaustivo de la situación del mundo productivo en cada uno de los sectores que se definieron como los más relevantes en la agenda de cambio climático.
En noviembre, la comisión emitirá un informe final con la visión consolidada del sector privado a la Comisión Asesora Presidencial COP25 y al Ministerio del Medio Ambiente.

