SANTIAGO, 16 oct (DF) — La operación Uber-Cornershop -que implica que la norteamericana se quede con el 51% de la chilena, por US$450 millones- se tomó la primera jornada de la novena versión del Latam Retail Congresshop 2019.
“Antes la última milla era un eslabón más para pasar el paquetito al consumidor. Hoy se ha convertido en el principal de la película. Por eso vemos cómo Uber se compra Cornershop y Rappi sigue avanzando”, enfatizó el presidente de Latam Retail Congresshop, Pablo Toledo.
El gerente general de Falabella.com, Ricardo Alonso, también dio espacio para analizar una de las transacciones más importantes y llamativas del año. “Mientras más actores de clase mundial estén en distintos mercados, hace que el nivel se eleve más. Veo con muy buenos ojos que suceda”, sostuvo Alonso.
El interés por Cornershop, en un principio de Walmart y ahora de Uber, ha sido una muestra de la importancia que juega el servicio de última milla, donde la competencia ha ido creciendo y promete seguir aumentando en los próximos meses.
“Es bueno ver países de América Latina innovando a ese nivel y aquello sólo refuerza la importancia del servicio, de capacidad innovadora y adaptación que requiere el mercado. Lo vemos como algo positivo, no lo vemos como una amenaza. El mercado es suficientemente grande para absorber y requerir muchas empresas”, dijo Alexander Mac Lennan, director comercial Latam de APL Logistics, firma que se dedica principalmente a mover cargas de un país a otro de algunos retailers.