Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 25 jun (El Mercurio) — Con la recesión mundial como consecuencia del Covid-19, el comercio global se está viendo profundamente afectado. Según estimaciones recientes, el PIB del mundo se contraerá en torno a 5% durante este 2020. En medio de este escenario, las exportaciones chilenas al mundo acumulan una caída de 9% en enero-mayo, respecto del mismo período de 2019.

“El menor crecimiento del PIB está afectando las perspectivas de demanda por bienes de consumo y de inversión y, en este contexto, se espera una contracción del comercio mundial en torno a 12% durante 2020”, explica el subgerente de estudios de Econsult, Mauricio Carrasco.

En medio de este escenario, con una baja generalizada de los envíos chilenos, China ha ido ganando importante terreno como destino para los bienes nacionales. En los primeros 5 meses del año, el gigante asiático recibió el 35% del total de las exportaciones locales. En igual periodo de 2019, la participación fue de 30%. Así, según datos del Banco Central, entre enero y mayo de este 2020, Chile envió a China bienes por US$ 9 mil millones, con un alza de 7% en doce meses.

La economista principal de BCI, Francisca Pérez, explica que la participación aumentó no sólo porque hubo un aumento en las exportaciones hacia China, sino porque en el resto de los países disminuyó de manera generalizada. “Si se observan los datos, la pérdida de participación es más bien generalizada y bastante pareja en los principales destinos, y todo eso fue ganada sólo por China. No hay un país que muestre una caída estrepitosa en la participación”, analiza.

Por su parte, Carrasco explica que las exportaciones totales exhiben una contracción durante los primeros cinco meses del año, lo que ha favorecido que los envíos a China ganen terreno dentro del monto total.