Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 17 sep (El Mercurio) — Cuando se habla de inclusión financiera, es inevitable que las miradas se dirijan a BancoEstado y a uno de sus productos más masivos, la cuenta RUT, que tiene a la fecha casi 13 millones de usuarios.

Desde la entidad señalan tener muy claro el rol social que cumplen “como ejecutor de políticas contracíclicas para la reactivación económica”, mencionando las recientes postergaciones de créditos y el plan Fogape-Covid.

Además, sostienen que “BancoEstado ha pagado casi 21 millones de abonos sociales por un total de $3,3 billones, cifra que supera cuatro veces los abonos realizados en 2019”, agregando “6 millones de abonos por el 10% de los fondos de pensiones”.

Sobre el rol de la cuenta RUT en la bancarización, plantean que ha sido “muy relevante como motor de inclusión financiera, bancarizando a personas que de otra forma no podrían haber accedido a estos servicios y democratizando el acceso a ellos”. La misma tarea cumple “Caja Vecina, con más de 30 mil puntos de atención en todo Chile, que nos ha permitido acercar el banco a cada barrio del país”, agregan.

Sobre el desafío de la portabilidad financiera, explican que están potenciando su oferta de productos y preparando los canales de atención para responder en forma oportuna a los requerimientos que harán las personas. La idea es que accedan personas y micro, pequeñas y medianas empresas.