Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 9 nov (Xinhua) — El mercado chino continúa demandando el aguacate chileno, que a futuro presenta un alto potencial en el país asiático, aseguró el director ejecutivo del Comité de Paltas del país sudamericano, Francisco Contardo.

El representante gremial de la palta, como se conoce al aguacate en Chile, afirmó a Xinhua que los chinos “buscan productos de alta calidad y con alto poder nutricional”.

“Las paltas de Chile tienen ambos componentes y debido a esto es que en los años que hemos estado exportando paltas a China, los consumidores a medida que van siendo más conocedores del producto y críticos de la calidad, nos prefieren”, complementó.

Por esta razón exhortó que “el mercado chino es un mercado en crecimiento de consumo de palta y que tiene un alto potencial”.

Por otra parte, Contardo destacó la participación del Comité de Paltas en encuentros anteriores de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) en Shanghai, cuya tercera versión se celebra entre el 5 y el 10 de noviembre.

“Participamos en la primera feria CIIE y fuimos parte del Booth de Chile (Pabellón País de Chile en la feria) con un stand de palta chilena, ofreciendo degustaciones de palta fresca en el stand y con una degustación especial para la feria con producto elaborado”, detalló.

Abundó en que toda feria u evento donde se puede presentar el fruto “es una buena oportunidad de compartir las bondades de un producto tan noble como la palta chilena”.

“Adicional a esto, es una instancia en la cual podemos informar sobre temas adicionales, como por ejemplo lo amigable que es nuestra industria con el medioambiente”, afirmó.

El 29 de septiembre pasado, ProChile informó que entre 2009 y 2019 los envíos de paltas desde el país austral al mundo representaron un aumento del 76 por ciento en el valor enviado, pasando de registrar exportaciones por 170,7 millones de dólares a alcanzar los 300,7 millones de dólares en solo una década.

En esta línea, el organismo destacó que, en el mercado asiático, China es el principal comprador de las paltas del país sudamericano. En 2019 este país concentró el 8,3 por ciento de los embarques.

En tanto, en lo que va de 2020, China continúa liderando las importaciones concentrando el 8,8 por ciento de las ventas de palta chilena, “abriendo el camino a otros importantes destinos en el continente”, indicó ProChile.

En esa ocasión, el director general de ProChile, Jorge O’Ryan, aseveró que “la palta chilena ha consolidado su presencia en grandes mercados y hoy se abre paso en los países de Asia, quienes presentan la mayor recuperación tras la llegada de la COVID-19”.

“Seguimos trabajando en abrir la puerta a nuevos destinos, demostrando que nuestros alimentos cumplen con los más altos estándares de calidad, privilegiando la funcionalidad y la inocuidad, cualidades cada vez más indispensable para los consumidores asiáticos”, remató.

Según datos del Ministerio de Agricultura de Chile, la superficie total de plantaciones de paltas en el país sudamericano se estima para 2020 en 30.143 hectáreas, concentradas mayormente en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, en el centro, y Coquimbo, en el norte.