SANTIAGO, 18 ene (La Tercera) — Las acciones globales muestran un ligero tinte rojo. Las bolsas se debaten entre el aumento de los casos de coronavirus, el plan de estímulo económico de Joe Biden y ahora el buen sabor que dejó el crecimiento de la economía china en el cuarto trimestre 2020.
En una jornada en la que los inversionistas no tendrán la referencia de Wall Street por la celebración del día Martin Luther King, el Nikkei de Tokio bajó 0,97% mientras que las bolsas chinas se despidieron de la sesión con un incremento de 0,84%, el PIB de la segunda economía del mundo como principal referente.
Las acciones europeas, por su parte, muestran una caída promedio de 0,27% promedio a esta hora.
El índice global de MSCI, que sigue a las acciones de 49 países, perdía un 0,1% por segunda sesión consecutiva, luego de tocar máximos récord la semana pasada, consigna Reuters.
“Los mercados necesitaban un respiro o incluso un retroceso para justificar las expectativas reflacionarias”, dijo Ben Emons, director gerente de estrategia macro global de Medley Global Advisors, informó Bloomberg.
Janet Yellen, designada por el presidente electo Joe Biden para dirigir el Tesoro de Estados Unidos, reafirmará el compromiso del país con los tipos de cambio determinados por el mercado cuando testifique el martes en el Capitolio, reportó The Wall Street Journal.
La nominada para el Tesoro, en una audiencia de confirmación del senado, dejará en claro que Estados Unidos no busca debilitar al dólar, reportó el diario, citando a funcionarios de transición de Biden familiarizados con su preparación para la sesión.

