Visita nuestro archivo

CIUDAD DE MEXICO, 21 sep (Sputnik) — El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, informó que dará seguimiento, junto a sus diez socios, a la solicitud de incorporación de China al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés).

“México, como miembro fundador de este acuerdo, dará seguimiento puntual y participará junto con sus 10 socios en las actividades que se desarrollen con respecto a la solicitud de la República Popular China para ser parte del Tratado”, comentó ayer la dependencia federal.

China solicitó el 16 de septiembre incorporarse al acuerdo comercial, el cual se encuentra abierto a cualquier economía dispuesta a seguir los principios del CPTPP, recordó la Secretaría de Economía.

El Tratado está actualmente integrado por Japón, Australia, Canadá, Chile, Singapur, Nueva Zelanda, Perú, Vietnam, Malasia, Brunéi Darussalam y México, y surgió como proyecto económico de continuidad al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) luego de que Estados Unidos decidió abandonarlo en 2017.

El CPTPP define sus principales objetivos en cinco ejes:

1.el acceso sustancial a mercados,
2.el enfoque regional sobre compromisos,
3.afrontar los nuevos desafíos comerciales,
4.comercio incluyente,
5.la consolidación de una plataforma para la integración regional.

Mediante 30 capítulos, el Tratado busca facilitar maniobras en aduanas y comercio de bienes, medidas sanitarias, obstáculos técnicos al intercambio comercial, medidas comerciales correctivas, inversión, servicios, comercio electrónico, compras en el sector público, propiedad intelectual y medio ambiente, entre otros factores.

La Secretaría de Economía del gobierno mexicano asegura que el CPTPP es la negociación comercial multilateral más relevante de los últimos 25 años por su ambición, las disciplinas que integra y la cantidad de países participantes de cuatro regiones geográficas, que son Oceanía, Asia, Norteamérica y Sudamérica.