NUEVA YORK, 28 sep (BBC) — Goldman Sachs se ha convertido este martes en el último gigante bancario en recortar su pronóstico de crecimiento para China, mientras el país enfrenta una compleja situación energética.
Ahora espera que la segunda economía más grande del mundo se expanda un 7,8% este año, por debajo de su predicción anterior del 8,2%.
La firma dice que los importantes recortes en la producción industrial causados por cortes de energía agregan “presiones significativas a la baja”.
Estima que hasta el 44% de la actividad industrial de China se ha visto afectada.
La crisis del suministro de energía, causada por los controles ambientales, las limitaciones de suministro y el aumento de los precios, ha dejado a algunas fábricas y hogares sin electricidad.
La escasez de energía afectó al principio a los fabricantes de todo el país, muchos de los cuales han tenido que frenar o detener la producción en las últimas semanas.
Un documento visto por la BBC muestra que el puerto más grande del norte de China en Tianjin se ha visto afectado por una escasez de electricidad. Se espera que el racionamiento de energía para las grúas que levantan carga entre los barcos y la costa continúe hasta el final de la semana.
La escasez ahora se ha extendido a algunos hogares, y los residentes del noreste de China experimentaron cortes de energía no anunciados en los últimos días.
Las personas que viven en las provincias de Liaoning, Jilin y Heilongjiang se han quejado en las redes sociales de la falta de calefacción y de que los ascensores y los semáforos no funcionan. Las autoridades provinciales han estado luchando para garantizar la electricidad y la calefacción para los residentes.
China sigue dependiendo en gran medida del carbón para la generación de electricidad.
El gigante financiero japonés Nomura, el banco de inversión de Wall Street Morgan Stanley y China International Capital Corporation también han rebajado sus previsiones de crecimiento económico para China o han advertido de un menor crecimiento debido a las interrupciones del suministro eléctrico.
La economía china ya está lidiando con el impacto de las nuevas y estrictas regulaciones de algunas de las industrias más grandes del país, como los promotores inmobiliarios y las empresas de tecnología.