BUENOS AIRES, 29 sep (Infobae) — El gobierno argentino planea eliminar las restricciones para la exportación de carne a China a partir del próximo lunes lo que le permitirá al sector ganadero concretar el 89% de sus ventas totales al exterior y encaminarse hacia su normalización.
La decisión oficial se trató en la reunión que las máximas autoridades del gobierno mantuvieron esta tarde en el Salón Azul de la Casa Rosada con los representantes de la Mesa de Enlace.
El acuerdo que se manejó en ese encuentro, según pudo saber Infobae de fuentes oficiales, estipula que además de las ventas de carne vacuna a la Unión Europea para cumplir con la Cuota Hilton y de carne kosher para el mercado de Israel, que ya habían sido habilitadas, el gobierno permitirá reanudar las ventas a China de manera inmediata.
La reglamentación respectiva determinará la implementación de la medida. El resto de las exportaciones, que representan el 11% del total, seguirán restringidas hasta el 31 de octubre, según estaba previsto.
En la reunión estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). El sector empresarial estuvo representado por los cuatro presidente de las entidades de la Mesa de Enlace: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina), Elbio Laucirica (Coninagro) y Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas)
El gobierno había decidido prohibir las exportaciones de carne vacuna a mediados de mayo por 30 días, con el objetivo de bajar los precios internos. La medida fue recibiendo distintas flexibilizaciones. Luego de las elecciones PASO y el posterior cambio de gabinete, que trajo a Domínguez a la cartera de Agricultura en reemplazo del formoseño Luis Basterra, se avanzó un paso más para levantar las restricciones.
Tras el encuentro, en una breve declaración a los medios, Domínguez señaló: “El año 2020 fue el de mayor exportación de carne en toda su historia y el 2021 va a terminar como el mayor año de exportación en la historia de la Argentina. Lo único que hacen quienes dicen que las exportaciones están cerradas es perjudicar a los productores. Se está exportando con normalidad”. Agregó que había recibido una indicación del Presidente Alberto Fernández de “avanzar en entendimientos y acuerdos”.
A su vez, Manzur destacó que se alcanzó “un acuerdo extremadamente positivo”, en el que las provincias “tuvieron un aporte al acercar posiciones”.
En la misma reunión, Domínguez recibió el reclamo por parte de los dirigentes del campo acerca de la Comunicación 7108 del Banco Central. Esa norma regula la Línea de Financiamiento Productivo para pymes, un esquema crediticio que obliga a los bancos a colocar el 7,5% de sus depósitos privados en préstamos a tasas del 30% al 35%. En ese esquema, quedaban excluidas las pymes con actividad agrícola “que mantengan un acopio de su producción de trigo y/o soja por un valor superior al 5% de su capacidad de cosecha anual”, es decir, las que hayan decidido acumular parte de su producción en silobolsas.
También, según el ministro de Agricultura, quedará solucionada la situación de 32.000 productores ganaderos que no podían acceder a financiamiento a tasas preferenciales por disposiciones del BCRA que serán modificadas. “El señor Presidente indicó y mañana el Banco Central va a resolverlo”, señaló Domínguez.