Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 6 ene (BNamericas) — El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, probablemente evitará tomar partido en las disputas entre China y Estados Unidos, según un académico.

“Se puede inferir que el nuevo gobierno continuará apoyando el multilateralismo y, por esta vía, seguir fortaleciendo el resguardo de los intereses de naciones pequeñas que no consideren entrar en alineamientos con alguna potencia”, señaló Andrés Bórquez, coordinador del programa de estudios chinos de la Universidad de Chile, en conversación con BNamericas.

En 2019, el actual presidente Sebastián Piñera canceló una visita a la sede central del gigante chino de las telecomunicaciones Huawei tras quejas del entonces secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, aunque Piñera sí terminó reuniéndose con el presidente de Huawei.

Se ha sostenido que aunque Estados Unidos carece de los medios para competir directamente con la inversión china, aún puede ejercer presión diplomática sobre Santiago.

China se ha convertido en un importante inversor en Chile al operar en minería, infraestructura, telecomunicaciones y energía, entre otros sectores, además de ser el principal socio comercial del país.

“Boric ha puesto énfasis en que el comercio exterior y las inversiones extranjeras en recursos naturales sean en función a los objetivos de desarrollo del país y que, al mismo tiempo, promuevan industrias más verdes”, indicó Bórquez.

Sin embargo, agregó que este último factor podría acercar la administración de Boric a Beijing, ya que tanto Chile como China buscan migrar sus economías a un modelo más sustentable.

“No es descartable que la inversión de origen chino pueda articularse al desarrollo local mediante transferencias de conocimiento y establecimientos de centros de I+D”, dijo el experto, y agregó que el nuevo gobierno planea implementar mayores protecciones ambientales en los sectores minero y energético.

En Chile, el gigante asiático ha estado presente en las inversiones cuando Tianqi compró un 24% del productor de litio y minerales industriales SQM por US$4.066 millones en 2019 y cuando State Grid adquirió la distribuidora de energía eléctrica CGE el año siguiente por US$3.000 millones.

Las firmas chinas también se han adjudicado concesiones de infraestructura y contratos de suministro de material rodante, así como la construcción de un tramo de la futura Línea 7 del metro de Santiago.

Pese a todo, Bórquez advierte que no todas las posturas de Boric están alineadas con las de China, como es el caso de los derechos humanos, en que el presidente electo ha manifestado que condenará los abusos sin importar el país.

Boric, de tendencia de izquierda, asume la presidencia el 11 de marzo.