Visita nuestro archivo

BUENOS AIRES, 2 feb (El Ancasti) — La Argentina y China acordaron ayer la construcción de la cuarta central nuclear del país sudamericano, que implica una inversión de mas de USD 8.000 millones y la creación de 7.000 nuevos puestos de trabajo.

El acuerdo se firmó, pocas horas antes de la visita oficial que el presidente Alberto Fernández realizará a China, entre las empresas Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC). El convenio establece la construcción de un reactor de 1200 megavatios, que tendrá una vida útil de 60 años y se instalará en el Complejo Nuclear Atucha de la localidad bonaerense de Lima.

El proyecto forma parte del Plan de Acción aprobado el año pasado y se estima que las obras de construcción comiencen a fines de este año, que requerirá la creación de más de 7.000 empleos y una integración aproximada del 40% de proveedores nacionales.

De la firma del acuerdo, que se realizó de manera virtual, participaron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, su par argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, entre otros funcionarios de ambos países.

El contrato prevé la provisión de la ingeniería, construcción, adquisición, puesta en marcha y entrega de una central del tipo HPR-1000, que utilizará uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador.