CIUDAD DE MEXICO, 8 sep (TVAzteca) — El gigante tecnológico de China, Huawei presentó ayer su teléfono inteligente de alta gama que admite la comunicación por satélite, convirtiéndose en el primer fabricante de teléfonos inteligentes en incorporar una función de este tipo en el mercado de consumo.
La serie Mate 50, presentada durante la conferencia de lanzamiento de otoño de nuevos productos, puede conectarse con el sistema de navegación por satélite BeiDou de China y permite a los usuarios disfrutar de servicios de mensajes breves de emergencia desde ubicaciones remotas sin cobertura de móvil.
Durante la conferencia de lanzamiento, Yu Chengdong, director ejecutivo de negocio de consumo de la compañía de tecnología, señaló que: “En los últimos 70 años, la comunicación por satélite se ha utilizado principalmente en campos y terminales profesionales. Era difícil para los usuarios comunes obtener servicios de comunicaciones por satélite. Ahora tenemos el primer teléfono inteligente del mundo que puede enviar mensajes utilizando el sistema satelital Beidou”.
De esta manera, cuando los usuarios se encuentren en el desierto, en el mar o en las montañas, donde no hay conexión a Tierra o red inalámbrica, el teléfono inteligente de comunicación por satélite, será capaz de enviar ubicación y mapa de trayectoria.
Teléfono inteligente utiliza sistema de navegación por satélite BDS-3
Utilizando el sistema de navegación por satélite BeiDou-3 (BDS-3) que, a diferencia de otros sistemas globales de comunicación por satélite, brinda servicios de comunicación por mensajes cortos, el teléfono inteligente recién presentado complementará las redes de comunicación móviles terrestres, lo anterior ayudará a la demanda de comunicación de emergencia y de las labores de búsqueda y rescate en zonas sin cobertura de red terrestre o inalámbrica.
Cabe señalar que los satélites BDS-3 ya han apoyado la comunicación en diversos campos, incluido el transporte, la pesca marina, el monitoreo del agua, el pronóstico del tiempo, la topografía de información geográfica, la prevención de incendios forestales , el despacho de energía, el rescate en casos de desastre y el rescate de emergencia. Y ahora, pueden atender a las demandas de más personas a través del último teléfono inteligente.
El gigante tecnológico de China, trabaja en una cadena de suministros más “confiable y segura”, con el fin de garantizar la “continuidad y competitividad”, para ello es que invierte una quinta parte de sus ingresos en investigación y desarrollo.

