GINEBRA, 15 dic (EFE) — China acusó ayer a Estados Unidos de entregar “una gran cantidad de subsidios discriminatorios a su industria para ganar predominancia” sobre otros países a los que a su vez pide que actúen con transparencia, lo que tiene consecuencias negativas sobre el comercio internacional.
Las críticas de China fueron expuestas en la fase de comentarios de la evaluación en la Organización Mundial del Comercio (OMC) de las políticas comerciales de Estados Unidos, un ejercicio al que cada país miembro debe someterse cada tres a cuatro años.
Según la delegación china ante la OMC, la Administración del presidente Joe Biden ha ido “en el sentido contrario” de las promesas que hizo al inicio de su mandato y ha optado por privilegiar el unilateralismo, con “medidas que van en contra de los principios fundamentales del sistema multilateral de comercio”.
“Lo que ve China es un proteccionismo arbitrario”, acusó China. Señaló que 90 medidas antidumping que se iniciaron hace más de veinte años siguen vigentes y que la legislación que promueve consumir productos nacionales mantiene a los competidores extranjeros fuera del sistema de compras estatales.
Asimismo, el Gobierno chino acusó a Washington de desestabilizar a la OMC al seguir bloqueando la nominación de los miembros de su Organo de Apelaciones, la máxima instancia que dirime en los litigios entre dos países, además de negarse a cumplir los veredictos de la organización en varios casos en los que han sido adversos a sus intereses.
En su intervención, la representante de EEUU ante la OMC, María Pagán, señaló que su país ve que hay “zonas grises en las reglas del comercio” que resguarda la OMC y que éstas pueden ser aprovechadas en contra de los trabajadores, las comunidades y el tejido industrial estadounidense.
Agregó que la Administración de Biden debe responder ante todo ante los ciudadanos estadounidenses y que no está dispuesta a seguir políticas y medidas que considera que no les beneficia.