Visita nuestro archivo

BEIJING, 29 dic (Prensa Latina) China anunció hoy planes para recuperar en el corto plazo la vitalidad del turismo, principalmente el interno, luego de simplificar sus controles sobre la Covid-19 y permitir una mayor movilidad de la población.

Las autoridades del sector informaron de la apertura de nuevas estaciones de esquí, sitios de deportes invernales y áreas escénicas durante las venideras vacaciones por Año Nuevo y luego las de Año Nuevo Lunar, entre enero y febrero.

Algunas provincias distribuirán cupones para incentivar el consumo y otras ofertarán paquetes personalizados según los intereses de los clientes.

El Gobierno igualmente prevé organizar a nivel local galas en aldeas rurales, presentaciones de manifestaciones folclóricas y exposiciones de arte.

La industria del turismo y los viajes es una de las más golpeadas en casi tres años de pandemia, pues las restricciones aplicadas en China contra la Covid-19 frenaban los desplazamientos dentro y fuera del territorio.

Ahora se espera una revitalización luego de las flexibilizaciones introducidas este mes a la estrategia sanitaria y el avance hacia la convivencia con el coronavirus SARS-CoV-2.

También es previsible un aumento de los viajes de los chinos al extranjero cuando el próximo 8 de enero se degrade el manejo de la enfermedad, cese la cuarentena a los pasajeros internacionales, se restaure la entrega de pasaportes y normalice la concesión de visas.

Reportes de prensa hablan de un crecimiento en la búsqueda de pasajes y alojamientos en el exterior, principalmente, en destinos de Corea del Sur, Singapur, Tailandia y Japón.

Incluso, algunas aerolíneas internacionales valoran un incremento de las rutas hacia el gigante asiático y muchos países se alistan para recibir a los turistas de este mercado.

Pero analistas auguran un dinamismo mayor y real para los feriados de mayo, pues ahora siguen altos los precios de hoteles y vuelos, muchas personas enfrentan problemas financieros y todavía la situación sanitaria es compleja.

También citan como elementos desalentadores a la decisión de Japón e India de someter a los viajeros chinos a pruebas cuando lleguen a sus territorios.

En 2019 China era el principal emisor de turistas en el mundo y sus vacacionistas gastaron más de 127 mil millones de dólares durante los recorridos por el planeta.