Visita nuestro archivo

GUANGZHOU, 31 ago (CNBC) — La apertura de la economía china tras la pandemia apuntaba a un crecimiento económico en el país asiático que incluso impulsara a economías del resto del mundo. Nada más lejos de la realidad. Por ello, algunas ciudades chinas ya están tomando medidas para revivir un sector inmobiliario afectado por la crisis que sufre el país. Es el caso de Guangzhou, que se ha convertido en la primera gran ciudad en anunciar una relajación en las restricciones hipotecarias.

De la misma manera, se prevé que algunos bancos estatales chinos bajen los tipos de interés para hipotecas ya existentes, decisión contraria a la que están tomando la mayoría de los países, que seguirán aumentándolos. Se trata de un intento más por parte de Beijing para revivir un sector que ha servido de empuje económico durante años, pero que ahora no para de ralentizarla.

Los préstamos hipotecarios chinos alcanzaban los 38,6 billones de yuanes a finales de junio, alrededor de 4,86 billones de euros, lo que implica un 17% del total de préstamos de los bancos. Por ello, otras ciudades principales del país como Pekín, Shanghái o Shenzhen pueden seguir los pasos de Guangzhou, mientras muchas otras continúan sin aplicar la flexibilización. Por su parte, ciudades más pequeñas ya habían aplicado la medida.

Así, suavizar los límites hipotecarios busca atraer a más compradores de vivienda, sin tener en cuenta su historial de crédito anterior. El anuncio de la medida ya ha generado las primeras reacciones en el mercado, con subidas de hasta el 3,3% del índice inmobiliario Hang Seng Mainland de Hong Kong.
La importancia del sector inmobiliario en China

El sector inmobiliario supone cerca de un cuarto del total de la economía del país y lleva luchando contra crisis desde 2021. Además, el miedo al contagio no para de acrecentarse tras conocerse los problemas de liquidez de uno de los principales promotores inmobiliarios, Country Garden, que se ha visto ampliamente afectado por la pérdida de márgenes de beneficio.

La salud de la segunda economía más importante del mundo es un tema de preocupación que no parece dar con la cura. La confianza del consumidor se ha visto gravemente afectada y ha arrastrado a la economía a la tasa de desempleo juvenil más alta registrada, algo que puede provocar la pérdida de efectividad de las medidas adoptadas.

Asimismo, disminuir los tipos hipotecarios podría llevar a bajadas de los márgenes de beneficio de los bancos. No en vano, tres de los bancos más importantes del país ya han anunciado que sus márgenes de beneficio netos disminuyeron en el segundo trimestre, un dato clave para conocer la rentabilidad de la entidad.

Se prevé que la presión sobre los ingresos del sector bancario se mantenga hasta principios de 2024, algo que ha provocado una bajada del 1,04% del índice de referencia del sector bancario, en parte tras el anuncio de Guangzhou.