SANTIAGO, 28 nov (La Nación) — En los últimos años, China se ha convertido en el mayor socio comercial de Chile y la tendencia apunta a un incremento sustantivo de las exportaciones e importaciones. En ese contexto se presentó en Chile la “Feria de Productos Comerciales de Procesamiento de China” y se firmó un acuerdo de cooperación, que busca aumentar el vínculo económico con Dongguan, ciudad líder en comercio electrónico transfronterizo del gigante asiático.
La “Feria de Productos Comerciales de Procesamiento de China” (CPTPF) fue creada en 2009 con el objetivo de promover el desarrollo innovador del comercio y hoy empieza a dar sus primeros pasos en todo el mundo, construyendo un camino tanto para la cooperación económica y comercial como para las inversiones bilaterales.
El fuerte intercambio comercial entre China y Chile (en 2022 las exportaciones ascendieron a US$ 97.491 millones y las importaciones que se elevaron a US$ 104.407 millones), motivó a la organización de la CPTPF a invitar oficialmente a nuestro país a la próxima edición de la feria, único evento de este tipo en el gigante asiático.
Por ello hace unos días, viajó a Chile Xing Wenju, vicealcalde del Gobierno Popular Municipal de Dongguan, institución organizadora de la feria junto al Ministerio de Comercio de China, la Administración Nacional de Propiedad Intelectual de China, el Gobierno Popular de Cantón, y el Departamento de Comercio de Cantón.
“La cooperación entre Dongguan y Chile en el campo del comercio está mostrando una tendencia al impulso próspero y todavía hay un espacio muy amplio para la cooperación. Ambas partes necesitamos más comunicación y unión para estimular nuevas oportunidades”, explicó la autoridad de visita en Chile.
Fue así que la Oficina de Comercio de Dongguan, representada por su director, Zhang Jianliang, y la empresa Asia Consulting, representada por su directora ejecutiva, Yung Han Shen, firmaron un acuerdo de cooperación con el fin de promover la presencia de Chile en la CPTPF y aumentar el comercio bilateral a través de esta plataforma.
Los beneficios comerciales para Chile, tanto de su participación en la CPTPF como de la firma de este acuerdo, son enormes, remarcan: Los exportadores nacionales podrán mostrar sus productos en la feria y al mismo tiempo, el acuerdo facilitará el ingreso de estos y su distribución en China, aumentando el volumen de exportaciones a este país, el que se ha convertido el segundo importador de productos agrícolas desde Chile, superando los 5.300 millones de dólares.
Para dimensionar su magnitud, cabe destacar que el volumen comercial total entre Dongguan y nuestro país alcanzó los 663 millones de dólares. De estos, 92,46 millones de dólares corresponden a importaciones desde Chile, con un aumento interanual del 165,8%; y solo entre enero y septiembre de este año, llegó a los 367 millones de dólares, concentrados principalmente en productos como vino tinto, carnes y frutas.
Esto tiene un impacto positivo también en el empleo, considerando que en Chile 1,5 millones de puestos de trabajo son generados, directa o indirectamente, por las exportaciones nacionales al extranjero, lo que representa más del 17% del empleo total en Chile, según un estudio de la consultora SCL Econometrics publicado el año pasado a partir de los principales acuerdos comerciales de nuestro país.
Importación de Tecnología
En el evento participaron 27 empresas de Dongguan, entre ellas importadoras como Dongguan Zejing Fruit Market Management, que buscan aumentar el comercio de fruta, vino y carne nacional, pero también exportadoras como los gigantes tecnológicos OPPO Mobile y Dongguan New Horse Vehicle Technology.
An Baiquan, representante en Latinoamérica de OPPO Mobile, segundo productor de smartphones en China y que en pocos años ha alcanzado una participación del 5% en el mercado latinoamericano, se mostró optimista. “En Chile entramos en 2021, con ventas mensuales de 10 mil unidades, y queremos crecer aún más en este mercado porque nuestra empresa es un reflejo del desarrollo tecnológico de Dongguan”, esbozó.
Asimismo, Mike Li, representante de New Horse Vehicle Technology, presentó los productos de esta marca fundada en 2015: “Nuestras bicicletas eléctricas son diseñadas para personas de diferentes segmentos etarios y también para trabajadores de reparto, así como también fabricamos triciclos para personas con movilidad reducida. Actualmente estamos presentes en mercados de países como Francia y Holanda y también en Latinoamérica”.
Para Xing Wenju, vicealcalde de Dongguan, “todo esto está muy en concordancia con nuestras necesidades de desarrollo industrial. Dongguan y Chile pueden trabajar juntos para explorar más cooperación, incluyendo en el área de la nueva industria energética. Creemos firmemente que, bajo el principio de beneficio mutuo, esta feria se convertirá en una plataforma importante para una cooperación económica y comercial más profunda entre China y Chile”.
Crecimiento para las exportaciones
En representación de las organizaciones nacionales, expuso Claudia Soler, gerente del Comité Cerezas de Frutas de Chile (Asoex), organización sin fines de lucro fundada en 1935, y para la que el mercado chino representa el 25% de la exportación total de fruta chilena, y en el caso de la cereza, uno de sus productos estrella, el 88%.
“Tenemos una presencia y una cooperación estrecha con China mediante acuerdos firmados con distintas entidades. Dentro de nuestros objetivos China es muy importante y la proyección que hacemos es duplicar la exportación de cerezas registrada en 2022 para 2027, pasando de 356.331 a 715.044 toneladas”, sostuvo.
Por su parte, Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, concluyó que “para nosotros China es el mercado más grande en valor. Estamos tratando de facilitar la llegada de nuestra fruta a los principales destinos en China, por lo que toda la coordinación que podamos hacer en términos de logística y promoción, mediante la firma de este acuerdo, es muy beneficioso para nosotros”.
Asimismo, la comuna de San Bernardo, que con 300 mil habitantes es la séptima más grande de Chile y cuenta con una cámara de comercio, fue invitada a participar de este encuentro. Jorge Fontecilla, jefe de gabinete del municipio, expresó el ánimo de la alcaldía de sumarse a esta instancia comercial.
“Esta invitación es de alto valor para la comuna, pues nos dan una vitrina para darnos a conocer con autoridades nacionales y locales de China. A raíz de esto, se pueden mirar las mejores prácticas de Dongguan, en torno al desarrollo tecnológico y empresarial, con el objetivo de contribuir a potenciar las capacidades de nuestra comuna. Y la interacción con la delegación de empresarios chinos, permite que nos puedan observar como ciudad y eventualmente, aportar al desarrollo económico local, con una perspectiva sustentable”, expresó.
Una ciudad con números de un país
El año pasado, el volumen total de la economía de Dongguan fue aproximadamente 162,7 mil millones de dólares, casi la mitad del PIB de Chile. Mientras que el volumen total de sus importaciones y exportaciones fue de 201,9 mil millones de dólares, transformándose en la quinta ciudad más grande en China en cuanto a comercio exterior. Hoy, ocupa el primer lugar en las importaciones y exportaciones de comercio electrónico transfronterizo del país.
“Nos estamos concentrando en ‘innovación tecnológica + fabricación avanzada’. La industria de información electrónica de nueva generación es el pilar más grande de Dongguan, con ingresos totales de más de 143 mil millones de dólares en 2022. Tenemos a Huawei, OPPO y Vivo, los líderes de smartphone a nivel mundial”, indicó Xing Wenju, vicealcalde del Gobierno Popular Municipal de Dongguan.
Cabe destacar que esta ciudad es una de las regiones más tempranas de la apertura exterior y la más activa en el desarrollo de la economía en China. Actualmente, tiene relaciones de cooperación económica y comercial con más de 200 países, regiones y organizaciones internacionales en todo el mundo, entre estas, más de 13.800 empresas con financiación extranjera.