Visita nuestro archivo

SEUL, 6 dic (KBS) — Se especula que China limitará en gran medida las exportaciones de urea en 2024, medida que genera inquietud entre las industrias surcoreanas, que cuentan con reservas de dicho material como para tres meses.

La previsión refleja la valoración del sector de fertilizantes de China, que prevé una mayor demanda doméstica de urea para los próximos meses -hasta al menos comienzos de 2024- urgiendo a imponer un estricto control en las exportaciones de ese compuesto químico.

Durante una reunión de representantes del sector, que tuvo lugar en noviembre y a la que asistieron altos cargos del Gobierno chino, urgieron a las empresas productoras de urea a disminuir voluntariamente las exportaciones, petición que recogió y divulgó un medio especializado en economía de Noticias Xinhua.

Asimismo, una plataforma de asociación de productores de fertilizantes químicos de China anunció que quince productoras de urea pactaron reducir sus exportaciones en 2024 a menos de un tercio del volumen de 2023. Aunque por el momento se ignora qué medidas adoptará Beijing, podría activar un sistema de cuotas de exportación de urea.

Ante el riesgo de una segunda crisis por escasez de urea, el Ejecutivo surcoreano está en contacto permanente con altos cargos de China para compartir los inconvenientes que esa medida podría suponer para las empresas surcoreanas. Concretamente, durante la quinta reunión del Comité Conjunto para la Firma del TLC Corea-China, Seúl solicitó a Beijing agilizar los trámites aduaneros para las exportaciones de urea al mercado surcoreano, aunque no obtuvieron una respuesta directa.

Por el momento el Gobierno de Corea del Sur descarta una segunda crisis de urea como la de hace dos años, pero si Beijing limita las exportaciones de dicho bien, se augura un fuerte impacto sobre la economía nacional.