BUENOS AIRES, 27 dic (BAE negocios) — El gobierno chino comenzará a supervisar a los proveedores de servicios de pago digital no bancarios como Alipay o WeChat Pay a partir de mayo del año que viene, con el objetivo de “reducir los riesgos en un sector en auge”.
De esta forma, el regulador chino intenta ponerse al día en la fiscalización de este tipo de aplicaciones, que experimentaron una explosión de uso en la última década, en la que tanto Alipay como WeChatPay se convirtieron en gigantes digitales utilizados por la mayoría de los ciudadanos chinos.
WeChat es el equivalente chino de WhatsApp, pero cuenta con el triple de funciones y cuenta con más de 800 millones de usuarios, informa el medio español elEconomista.es. Se puede definir como un híbrido entre mensajería, red social, plataforma de distribución (marketplace) y sistema de pagos en comercios. Además, cuenta con la opción de préstamo de dinero: hasta 200.000 yuanes de manera instantánea.
Según datos actualizados del Banco Popular de China (PBOC, banco central) en el país hay registradas casi 200 instituciones de pago no bancarias.
Antecedentes
Esta abundancia de aplicaciones fue uno de los motivos que llevaron al gobierno chino a crear una normativa de supervisión que sujete a todo el sector de los pagos no bancarios a “reglas legales y estandarizadas”, aseguraron desde el Ministerio de Justicia y el PBOC.
La normativa también pretende “promover una competencia sana y el desarrollo de la industria”, a la vez que contribuyan a la economía real y que se establezcan medidas de protección a los derechos de los usuarios.
En Europa el sector financiero está ya muy regulado y ya hace tiempo que tiene este tipo de regulaciones para los métodos de pago. La Payment Services Directive (PSD2) es la Directiva Europea que se encarga de regular los servicios de pago y podría ser la equivalente a esta iniciativa china.
Aún así, dentro de la compleja y extensa normativa del sector financiero comunitario existen varias leyes que afectan directa o indirectamente a este tipo de aplicaciones de pago y gestores no bancarios.
Sanciones
Las normativa china abarca entre otros ítems el acceso al mercado, los servicios nacionales y transfronterizos, el control de las calificaciones de los accionistas y la protección de los usuarios.
Además se agravan las sanciones por violaciones graves de las reglas y se fortalece la protección de la información de los usuarios.
A partir del 1 de mayo, las plataformas de pago no bancarias se clasificarán en aquellas que ofrecen cuentas de valor almacenado y aquellas que se ocupan únicamente del procesamiento de transacciones de pago.
Los pagos en línea en China se dispararon durante la última década gracias al crecimiento masivo del comercio electrónico y la adopción de los teléfonos inteligentes por parte de los consumidores.