Visita nuestro archivo

SONORA, 14 mar (Dossier Político) — La aerolínea más grande de China espera arrancar su primer vuelo directo a México a mediados de abril, una apuesta a que los negocios entre el gigante asiático y la segunda economía de Latinoamérica se intensificarán. De acuerdo con la agencia Bloomberg, un vocero de China Southern informó que la aerolínea ofrecerá un servicio sin escalas de Shenzhen a Ciudad de México con vuelos dos veces por semana. El viaje sería el vuelo más largo desde China, aseguró Bloomberg, y se convertirá en una de las rutas regulares más largas del planeta.

México ha surgido como un amortiguador de los choques comerciales entre Estados Unidos y China en varios frentes. A partir de los aranceles y restricciones impuestos por la Casa Blanca, China redujo sus exportaciones a EE UU en 20% el año pasado, con lo que México lo destronó como principal socio comercial. Además, México se promueve como un potencial destino de empresas que buscan salir de China y ubicarse en países “aliados” de EE UU, una tendencia de relocalización conocida como nearshoring.

Pero las empresas chinas también se quieren relocalizar para seguir teniendo acceso al mercado más grande del mundo. La presencia de armadoras chinas de autos eléctricos en México ha incomodado a legisladores y políticos en EE UU quienes acusan de triangulación para evadir las restricciones impuestas por EE UU. Por otro lado, la Representante Comercial de la Casa Blanca, Katherine Tai, ha elevado las tensiones con México al asegurar que el país está exportando aluminio y acero de “terceros países” que no forman parte del tratado de libre comercio, el TMEC. México ha respondido directamente que no está exportando metales de origen chino.

En diciembre, la secretaria del Departamento del Tesoro en EE UU, Janet Yellen, visitó México con un claro mensaje: la inversión extranjera directa a México no debe comprometer la seguridad nacional de EE UU. “Nuestro interés está en asegurarnos que nuestra cadena de proveedores no esté concentrada en un lugar, queremos ver una diversificación geográfica para que esta cadena de proveeduría se vuelva más resiliente”, declaró.

El vuelo de China Southern conectará la capital mexicana con Shenzhen, ciudad industrial y sede de la armadora de vehículos eléctricos más grande del mundo, BYD. La empresa anunció en febrero que abriría una planta ensambladora en México, aunque no ha informado en qué ciudad. Las exportaciones automotrices son una importante fuente de divisas para México.