Visita nuestro archivo

BUENOS AIRES, 10 jul (BAE Negocios) — Varias consultoras y entidades bancarias, por ejemplo Barclays y Goldman Sachs, aumentaron su previsión de crecimiento del PIB de China para 2024, elevándolo al 5% desde el 4,4% y el el 4,8% respectivamente; en tanto que Fitch pasó del 4,5% al 4,8 por ciento.

Asimismo, el Banco Mundial revisó recientemente su pronóstico de crecimiento del PIB al 4,8%, subiendo 0,3 puntos porcentuales desde su previsión de diciembre de 2023, informa la agencia oficial china Xinhua.

Por su parte, la Oficina de Investigación Macroeconómica de ASEAN+3 (AMRO, siglas en inglés), estimó un crecimiento del PIB 2024 del 5,3%. En un informe reciente, el organismo destacó que los fundamentos macroeconómicos de la economía China siguen siendo sólidos, lo que se refleja en la caída del desempleo, el aumento del ingreso per cápita disponible y el auge de las industrias estratégicas emergentes en varias provincias, lo que a su vez provee una base sólida para una recuperación constante.

Expertos del sector financiero consideran que la revisión al alza de las previsiones de crecimiento chino por parte de las instituciones internacionales, refleja una fuerte confianza en las perspectivas económicas de China así como también en la resiliencia y el potencial de la economía del país, agrega la agencia oficial.

Activos en oferta

Hu Yifan, responsable de inversiones y director macroeconómico de Asia Pacífico en UBS Wealth Management, indicó que UBS proyecta un consumo de China para todo el año congruente con un crecimiento del 6 por ciento. “Se espera que el consumo del sector servicios muestre resiliencia primero, particularmente en industrias como viajes, transporte, hoteles, restaurantes y entretenimiento, que han mostrado un crecimiento evidente superando los niveles de 2019”, especificó Hu.

En un contexto de estabilización macroeconómica y recuperación, las entidades extranjeras también muestran interés en los activos chinos a precios de oferta.

“Desde finales de octubre de 2023, J.P. Morgan ha sido completamente optimista sobre el mercado de valores chino”, indicó Wendy Liu, jefa de estrategia de acciones para Asia y China en J.P. Morgan, que agregó que China ha mostrado una recuperación económica significativa, favorable para el rendimiento de las acciones tipo A y las acciones de Hong Kong.

Las valoraciones en sectores de consumo como la restauración y los servicios sociales están en niveles históricamente bajos, lo que es una buena manera de capear la incertidumbre global actual, según el grupo de servicios financieros japonés Nomura.

Capitales

Con la profundización de las reformas integrales en el mercado de capitales de China y la apertura institucional, la inversión global de capital en el mercado chino también se ha vuelto más fácil.

A principios de abril, el Consejo de Estado de China publicó una directiva sobre el fortalecimiento de la regulación, la prevención de riesgos y la promoción del desarrollo de alta calidad del mercado de capitales, buscando optimizar la interconexión transfronteriza y la ampliación de los canales de financiación.

Mientras tanto, Beijing anunció que simplificará y mejorará la gestión de fondos para el esquema de Inversores Institucionales Extranjeros Calificados (QFII, siglas en inglés) denominado en dólares y su programa hermano denominado en yuanes, RQFII.

Ambos programas están diseñados para permitir a los extranjeros invertir en los mercados nacionales de capital de China.