Visita nuestro archivo

SANTIAGO, 13 may (Xinhua) — “Lo interesante del modelo económico de China es que tiene una visión estratégica de mediano y largo plazo, que le permite un cambio progresivo y del cual estamos aprendiendo”, así lo afirmó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Según la funcionaria internacional, en los últimos 5 o 7 años, China adquirió grandes cantidades de hierro y cobre en el mercado internacional “y los está transformando en la manufactura, preparándose para una mayor industrialización con industrias de mayor contenido tecnológico y de conocimiento”.
“China ha sabido aprovechar muy bien esas oportunidades y hoy es el mayor productor de acero, antes era Europa y América Latina las que tenían una producción acerera importante”, subrayó.
La CEPAL se apresta a celebrar en Ciudad de México su XXXVI período de sesiones entre el 23 y 27 de este mes, donde se debatirá el documento “Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible”, que recoge los fundamentos estratégicos futuros para la región.
“En ese documento indicamos que China, que participaba con el 2 por ciento en el registro de patentes mundiales, ha logrado alcanzar el 35 por ciento; mientras América Latina sigue en el 2 por ciento desde 1990”, afirmó la secretaria ejecutiva.
La alta funcionaria de la ONU también consideró “interesante” la iniciativa de “la Franja y la Ruta” anunciada en 2013 por el presidente chino, Xi Jinping. “Sin duda, China tiene una forma de ver al mundo muy diferente y, por lo tanto, trae a la escena un planteamiento de desarrollo económico. Por eso, nos parece muy importante el rol de China”, concluyó.